Conectividad diaria desde Bogotá
JetSmart abrió una conexión directa y diaria entre Bogotá y San Andrés, que se suma a sus rutas desde Medellín y Cali. La nueva operación añade 15.000 sillas mensuales, ampliando la oferta y favoreciendo tarifas más competitivas para residentes y visitantes.
Más visitantes, más empleo
El aumento de frecuencias dinamiza la cadena turística local —alojamiento, gastronomía, comercio y transporte— y ayuda a sostener la ocupación durante todo el año. Autoridades insulares destacaron que la mayor conectividad impulsa el empleo y la inversión del sector.
Espacios públicos en mejor condición
En paralelo, se proyectan mejoras en infraestructura de uso público, como casetas para salvavidas y la reapertura de baños en la peatonal de Sprat Bight, para elevar la experiencia del visitante y la calidad de vida de los residentes.
Sostenibilidad como eje del destino
La aerolínea y el sector público insisten en un enfoque de turismo sostenible: respeto a los ecosistemas y a la cultura isleña de una Reserva de Biosfera, manejo responsable de residuos y promoción de buenas prácticas entre viajeros.
Competencia que beneficia al usuario
Con aviones de alta capacidad y mayor oferta de asientos, se amplían las alternativas de viaje y se estimula la competencia en el mercado, lo que puede traducirse en mejores precios, más horarios y mayor conectividad nacional.
Una apuesta por el desarrollo ordenado
El refuerzo aéreo, sumado a intervenciones en zonas de alta afluencia, apunta a un objetivo común: más visitantes, mejor estancia y crecimiento ordenado de la actividad turística en San Andrés, Providencia y Santa Catalina.



