Isla más limpia y sostenible: banca hecha con vidrio reciclado embellece Elsy Bar

Facebook
Threads
WhatsApp
X

Jornadas de recolección reafirman compromiso ambiental

La Secretaría de Servicios Públicos de San Andrés, en alianza con Ecocircular, Greenisland y Tiendas D1, viene impulsando acciones para fortalecer la sostenibilidad ambiental en el archipiélago. A través de jornadas de limpieza, reciclaje y educación, se han recuperado espacios públicos y promovido una cultura de aprovechamiento de residuos.

Durante dos días, se realizaron brigadas de recolección de basura en sectores como Elsy Bar y el manglar del Parque Old Point, logrando recolectar más de 1.900 kilogramos de residuos, entre papeles, plásticos, envolturas y vidrio. Esta iniciativa se alinea con el enfoque de economía circular, que busca reducir el impacto ambiental mediante la reutilización de materiales.

Una banca con historia: 18.650 botellas transformadas

Uno de los hitos de esta alianza fue la inauguración de una banca construida con más de 18.000 botellas de vidrio recicladas, ubicada sobre la vía principal de Elsy Bar. Este proyecto, liderado por la empresa local Greenisland, demuestra cómo los residuos pueden convertirse en soluciones sostenibles para la comunidad.

“Lo que para muchos es desecho, para nosotros es oportunidad”, expresó Greenisland en sus redes sociales, resaltando su compromiso con la transformación de materiales en piezas útiles y con sentido.

La vecina del sector, Aidee Valencia Pomare, celebró la iniciativa, señalando que la banca es útil “para esperar el transporte, contemplar el mar y observar la vida cotidiana del barrio”. También expresó su deseo de que se repliquen acciones similares en otros puntos de la isla.

Reciclar es transformar: ejemplo para la comunidad

Este tipo de proyectos muestran que el trabajo articulado entre sector público, privado y comunidad puede generar impacto positivo. Además de mejorar el entorno urbano, se fomenta una mayor conciencia sobre la importancia de reciclar, reutilizar y reducir en la vida cotidiana de los isleños.

Noticias relacionadas