Investigaciones y trabajo comunitario para reforzar la seguridad en el Archipiélago

Investigaciones y trabajo comunitario para reforzar la seguridad en el Archipiélago
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Respuesta ante los hechos recientes

Tras los hechos violentos registrados en el territorio insular —con víctimas entre jóvenes—, la Policía Nacional anunció una batería de acciones para frenar la tendencia y recuperar la tranquilidad ciudadana. El eje de la estrategia es la prevención, con presencia institucional más cercana en barrios y sectores priorizados, y trabajo directo con líderes comunitarios para promover la resolución dialogada de conflictos. 

Prevención, desarme y pedagogía

Entre las medidas, la institución acogerá la propuesta del ministro de Defensa de profundizar un plan de desarme, que facilite la entrega voluntaria de armas y articule la oferta de acompañamiento de la Gobernación, la Armada y el Ejército. En paralelo, se fortalecerán los esfuerzos para reducir el consumo de drogas en población joven mediante programas pedagógicos que se desarrollan con la Secretaría de Seguridad y Convivencia y varios colegios de la isla. 

Tejido de cooperación y canales de denuncia

La Fuerza Pública enfatizó la creación de lazos de colaboración con la ciudadanía para intercambiar información útil en el esclarecimiento de delitos y la desarticulación de fenómenos como la extorsión que afecta a comerciantes locales. En esa línea, se anunció el impulso de jornadas de incorporación para vincular nuevos hombres y mujeres a la Policía, con el objetivo de aumentar la capacidad de respuesta frente a los requerimientos del territorio. 

Operatividad y coordinación judicial

De acuerdo con el coronel James Totena Girón, comandante en las islas, se vienen adelantando reacciones operativas y preventivas, la aplicación de “planes candado” y líneas de investigación que se soportan en la Fiscalía y las demás autoridades del sistema judicial. El oficial subrayó que estas acciones han permitido avanzar en el esclarecimiento de casos recientes. 

Lo que sigue: corresponsabilidad y seguimiento

El paquete de medidas llega acompañado de un llamado a la corresponsabilidad: denunciar, usar los canales formales, participar en procesos comunitarios y abrir espacios de diálogo con jóvenes y familias. En un territorio insular con alta presión social y económica, la combinación de prevención social, acción operativa focalizada y coordinación interinstitucional es clave para reducir riesgos y consolidar entornos seguros.

De cara a los próximos meses, las autoridades priorizarán sectores con mayores indicadores de conflictividad, ampliarán la presencia comunitaria y mantendrán el seguimiento a compromisos interinstitucionales, con reportes periódicos sobre avances y retos. El objetivo es claro: un Archipiélago en paz, donde la seguridad y la convivencia sean resultado de la acción conjunta entre ciudadanía y Estado. 

Noticias relacionadas