Golpe a las finanzas del crimen organizado
La Policía Nacional, a través de la Dirección de Antinarcóticos, incautó 94 kilogramos de clorhidrato de cocaína durante controles a la carga de un vuelo comercial procedente de Cartagena y con destino a la isla de San Andrés. El hallazgo se produjo al detectar irregularidades en algunos embalajes inspeccionados por la Compañía de Control Portuario y Aeroportuario, dentro de la estrategia “Esmeralda Plus”.
De acuerdo con las primeras indagaciones, el cargamento tendría como destino final Centroamérica y pertenecería presuntamente al Clan del Golfo. Con esta operación se afectaron las finanzas de la organización en cerca de 813 millones de pesos y se evitó la circulación de más de 235.000 dosis en el mercado ilegal.
Ruta y modus operandi bajo la lupa
La droga fue detectada en la cadena de carga aérea, lo que refuerza la hipótesis de que se estaba utilizando la isla como punto de tránsito. Las autoridades mantienen el análisis de trazabilidad para identificar a los responsables del envío, sus conexiones logísticas y los eslabones locales encargados del acopio y reexpedición del estupefaciente hacia rutas internacionales.
El brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre, director de Antinarcóticos, resaltó que en lo corrido del año la dirección ha contabilizado la incautación de 378 toneladas de clorhidrato de cocaína a nivel nacional, reafirmando el compromiso contra el crimen transnacional y su impacto en la seguridad del Caribe colombiano.
Llamado a la ciudadanía y siguiente pasos
La Policía insistió en la importancia de la denuncia ciudadana, recordando que cualquier información sobre narcotráfico puede comunicarse a la Línea Antidrogas 167. En paralelo, equipos de investigación avanzan en peritajes de la carga, análisis de inteligencia y verificación de redes logísticas asociadas a la operación.
Este resultado refuerza la vigilancia en el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla y envía un mensaje de presión sostenida sobre las economías ilícitas que buscan instrumentalizar al Archipiélago como corredor. Las autoridades locales y nacionales reiteraron que mantendrán los controles en terminales aéreos y marítimos, con el fin de desarticular las redes que intentan usar a San Andrés como plataforma para la salida de droga hacia mercados del exterior.