Hospitalidad en transformación lo que deja el Congreso de Cotelco para San Andrés

Hospitalidad en transformación lo que deja el Congreso de Cotelco para San Andrés
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Un encuentro que marca la agenda

Pereira recibió el 31° Congreso Nacional de la Hotelería de Cotelco, con capítulo San Andrés y Providencia presente. No fue una feria más: el evento es, después de la asamblea anual, el momento clave donde el gremio discute academia, normatividad y operación con actores públicos y privados de todo el país. La junta directiva y el consejo nacional abrieron la cita con definiciones sobre rumbo institucional y prioridades legales del sector. 

Articulación que sí importa

Asistieron afiliados de todo Colombia, autoridades nacionales y regionales, y congresistas con agenda turística, lo que permitió conectar las necesidades reales de hoteleros con quienes legislan y ejecutan. Para San Andrés hubo representación formal del capítulo local y presencia de empresarios con voz en la junta nacional, una oportunidad para alinear inversiones, conectividad y seguridad turística en el Archipiélago. 

Tendencias que ya están cambiando la operación

La agenda académica se centró en tecnologías para la hotelería, inclusión generacional, evolución del consumo y gobernanza turística. No es teoría: los hábitos del viajero híbrido—que reserva desde el móvil, exige sostenibilidad verificable y valora la experiencia local—obligan a renovar sistemas de distribución, métricas de servicio y capacitación del personal. Cotelco insistió en calidad, seguridad, renovación de infraestructura y estándares que protejan la reputación de destino. 

Proveedores, innovación y caja de herramientas

Junto a las conferencias, una muestra de más de 100 expositores ofreció soluciones de operación: desde eficiencia energética hasta software de gestión. Para un destino insular, estos catálogos significan reducir costos logísticos, mejorar mantenimiento y elevar la experiencia del huésped sin sacrificar rentabilidad. El congreso mezcla deliberadamente aprendizaje y negocio para acelerar adopción tecnológica. 

Competencia que eleva el estándar

La clausura incluye la premiación al Mejor Capítulo de Cotelco y deja a San Andrés en la conversación por desempeño gremial. Más allá del trofeo, ese reconocimiento obliga a sostener métricas de ocupación saludable, formalización, seguridad hotelera y sostenibilidad medible—condiciones que definen la confianza de aerolíneas, turoperadores y viajeros de alto valor. 

Lo que debería pasar al volver a casa

El aprendizaje del congreso apunta a tres frentes internos: mejor coordinación público–privada para infraestructura y regulación; adopción de herramientas digitales que integren reservas, check-in y reputación en línea; y una gobernanza turística que conecte hotelería con comercio, cultura y transporte, evitando que cada actor jale por su lado. Si San Andrés convierte esas tendencias en política y práctica, la promesa de “calidad con identidad isleña” puede sostenerse todo el año, no solo en temporada alta. 

Noticias relacionadas