Medidas para proteger a visitantes y participantes
Con motivo de la celebración del 7 de agosto, autoridades de San Andrés han desplegado un robusto dispositivo de seguridad en todo el recorrido del desfile conmemorativo de la Batalla de Boyacá. El objetivo principal es garantizar la paz, la convivencia y la seguridad tanto de los visitantes como de quienes marcharán en el evento.
El plan contempla la presencia coordinada de la Policía Nacional, organismos de socorro y personal de tránsito, así como la implementación de controles de acceso, patrullajes y puntos de vigilancia estratégica para prevenir incidentes y responder de forma inmediata ante cualquier eventualidad.
Coordinación interinstitucional para el evento
El dispositivo de seguridad ha sido planificado en conjunto con autoridades civiles, militares y eclesiásticas, que también participarán en el desfile. Además, se contará con la colaboración de instituciones educativas públicas y privadas, cuyos estudiantes integrarán las bandas marciales y comparsas.
Se han establecido rutas de circulación y zonas peatonales para facilitar el desplazamiento de asistentes, evitando aglomeraciones y asegurando que la jornada transcurra de manera ordenada. Igualmente, se habilitarán puntos de información y asistencia médica a lo largo del recorrido.
Una conmemoración histórica en un entorno seguro
La conmemoración de la Batalla de Boyacá es una fecha emblemática para el país y para la comunidad de San Andrés, que año tras año se une en esta celebración patria. Este 2025, el evento adquiere relevancia especial al coincidir con el fortalecimiento de las estrategias locales de seguridad y convivencia ciudadana.
Las autoridades reiteran la invitación a todos los asistentes para disfrutar del desfile de forma responsable, acatando las indicaciones del personal de seguridad y respetando las normas establecidas para la jornada. El propósito es que esta celebración sea recordada no solo por su valor histórico, sino también por el ambiente de respeto y unidad que la caracterice.