Intervenciones puntuales y trabajo en territorio
San Andrés avanza en la protección de su franja costera con una jornada ambiental que combinó limpieza de playas, control de especies invasoras y actividades de educación comunitaria. La intervención se concentró en tramos sensibles a la erosión y a la acumulación de residuos flotantes, donde cuadrillas y voluntarios retiraron plásticos, espumas y artes de pesca abandonados, al tiempo que reforzaron la señalización para el manejo responsable de desechos. Paralelamente, equipos técnicos realizaron mantenimiento preventivo en drenajes cercanos para reducir el arrastre de sólidos hacia el litoral durante los episodios de lluvia.
Las acciones fueron articuladas con autoridades locales, organizaciones comunitarias y operadores turísticos. Esta suma de esfuerzos permitió cubrir varios puntos de la costa en una misma jornada, optimizar la logística de acopio y transporte de residuos, y dejar instalados mensajes pedagógicos sobre buenas prácticas para residentes y visitantes. En zonas críticas se efectuaron pequeñas barreras de contención temporales y se programó la reposición de vegetación protectora donde el sustrato lo permite.
Beneficios ecológicos y sociales de la intervención
La limpieza selectiva y el control de invasoras reducen el estrés sobre pastos marinos y parches de manglar, hábitats esenciales para peces juveniles, crustáceos y aves costeras. Al disminuir el macro-residuo en superficie, también se limita la fragmentación plástica que termina en forma de microplástico dentro de la cadena trófica. Para la comunidad, el impacto es inmediato: mejores condiciones paisajísticas, menos riesgos por objetos cortopunzantes en la playa y un refuerzo de la cultura ciudadana alrededor del cuidado del borde costero.
El componente educativo fue clave: se socializó por qué no todas las acciones son apropiadas en todos los sitios (por ejemplo, la remoción total de algas de arribazón puede ser contraproducente) y se insistió en separar residuos en origen, evitar plásticos de un solo uso y respetar zonas de anidación.
Próximos pasos y cómo vincularse
La agenda ambiental continuará con monitoreo de puntos de recarga de residuos, mantenimiento de señalética y jornadas periódicas de limpieza antes y después de picos turísticos. También se programó el fortalecimiento de viveros para reponer cobertura vegetal protectora en sectores aptos y capacitar a prestadores de servicios en protocolos de manejo costero.
La invitación es a sumarse: reducir el consumo de desechables, llevar siempre bolsa de retorno para residuos personales, reportar acumulaciones inusuales y participar en las próximas convocatorias. Cada acción ciudadana ayuda a sostener un litoral saludable y a preservar el patrimonio natural del Archipiélago para las próximas generaciones.