Operativo conjunto y resultados
Un operativo interinstitucional permitió retirar más de mil llantas acumuladas en el sector de Bahía Hooker, en San Andrés. La jornada fue liderada por la Secretaría de Servicios Públicos, con apoyo de Sistema Verde S.A.S. E.S.P. y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). El material recuperado —de bicicletas, motos, autos y camiones— llenó dos contenedores con un peso cercano a 16 toneladas, que ya fueron enviados a Cartagena. Allí se transformarán en TDF (combustible derivado de llantas) para su uso en la industria cementera, sustituyendo carbón y reduciendo la huella contaminante del proceso productivo.
Saneamiento ambiental y economía circular
La extracción se realizó en un área boscosa sensible, donde las llantas abandonadas afectaban el paisaje, la fauna y el drenaje natural. Al reconducir estos residuos hacia cadenas de aprovechamiento, la isla avanza en su transición hacia modelos de economía circular que priorizan la valorización de materiales, disminuyen riesgos para la salud pública y evitan que el caucho termine en cuerpos de agua o sea quemado de forma clandestina. En total, cerca de 20 personas participaron en las labores de recolección y cargue que hicieron posible llenar los contenedores y despacharlos al continente.
Compromisos y siguientes pasos
De acuerdo con las autoridades, esta alianza con Sistema Verde se mantiene por séptimo año consecutivo y hace parte de una estrategia permanente para mantener a San Andrés libre de residuos especiales, con especial énfasis en llantas usadas, baterías y otros desechos de difícil manejo. El llamado a la ciudadanía y a los talleres automotores es a usar los canales formales de entrega y a evitar el abandono en zonas verdes, playas o rondas hídricas. La meta es consolidar un calendario periódico de recolecciones que refuerce la cultura de separación en la fuente, el acopio responsable y la trazabilidad del material hasta su destino final aprovechable.
Con acciones como esta, el Archipiélago avanza en la protección de sus ecosistemas y en la construcción de un modelo de gestión de residuos más limpio, ordenado y sostenible.