Evacúan escombros de la reconstrucción en Providencia: alivio ambiental y avance logístico

Evacúan escombros de la reconstrucción en Providencia: alivio ambiental y avance logístico
Facebook
Threads
WhatsApp
X

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) consolidó un nuevo hito en la limpieza de Providencia con la salida de la tercera barcaza cargada de residuos de obra. En total, ya se han evacuado más de 15.000 m³ de escombros, lo que equivale a más de un tercio del material acumulado tras los procesos de reconstrucción en la isla. 

Un operativo sostenido por mar y tierra

El más reciente zarpe estuvo a cargo de la barcaza “Emilia B”, que transportó 5.000 m³ de material compactado rumbo al continente. Paralelamente, el relevo logístico con la barcaza NA90 asegura la continuidad del puente marítimo para mantener el ritmo de extracción. En tierra, camiones y equipos locales trasladan a diario el material hasta el muelle, donde se organiza y compacta para optimizar su embarque. 

Este esquema de operación —transporte interno, compactación y envío escalonado— permite ganar eficiencia, disminuir tiempos de espera y reducir los riesgos asociados a la permanencia de grandes volúmenes de residuos a cielo abierto cerca de zonas residenciales y turísticas de la isla. 

Impacto visible en los barrios costeros

Uno de los avances más notables es la limpieza total de Fresh Water Bay, sector que había acumulado grandes pilas de escombros y hoy se presenta despejado, más seguro y ordenado para residentes y visitantes. La remoción progresiva no solo mitiga presiones ambientales; también recupera espacio público y mejora la percepción de seguridad en áreas sensibles del litoral. 

En palabras del director de la UNGRD, Carlos Carrillo, la reconstrucción dejó “basureros gigantescos a cielo abierto”, estimados en más de 40.000 m³. Con inversiones específicas y un plan logístico sostenido, la entidad estructuró el proyecto para retirar ese pasivo ambiental de manera escalonada. 

Lo que viene para el Archipiélago

Para San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la continuidad del operativo representa un paso clave hacia la recuperación ambiental definitiva y la consolidación de un destino más seguro y competitivo. Cada barcaza que zarpa acerca a Providencia a un escenario sin escombros, favoreciendo la movilidad, la reactivación turística y el bienestar cotidiano de la comunidad isleña. 

Mientras se completa la meta total de evacuación, el llamado institucional es a mantener la coordinación logística y el acompañamiento comunitario, para que el proceso siga avanzando con orden, transparencia y resultados medibles sobre el territorio. 

Noticias relacionadas