El Programa de Extensión Agropecuaria ya es una realidad en el Archipiélago

El Programa de Extensión Agropecuaria ya es una realidad en el Archipiélago
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Acompañamiento técnico para 1.200 productores

La Secretaría de Agricultura y Pesca puso en marcha el Programa de Extensión Agropecuaria en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, una estrategia que busca fortalecer el desarrollo rural con visitas, asesorías y asistencia especializada a 1.200 personas dedicadas a oficios del campo. El propósito es mejorar prácticas productivas, abrir oportunidades y aportar al crecimiento sostenible del territorio insular. La iniciativa se hace en articulación con la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la Administración Departamental.

Certificación y alianza con la ADR: impulso a la soberanía alimentaria

Durante el anuncio, el secretario Christian Harvey Corpus agradeció el respaldo del gobernador Nicolás Gallardo Vázquez y destacó que el departamento avanzó hacia la certificación como empresa de Extensión Agropecuaria, un paso clave para firmar el convenio con la ADR y llevar beneficios directos a la producción local. El funcionario subrayó que el objetivo es que la agricultura vuelva a ser un jalonador económico en las islas, con la soberanía alimentaria como horizonte. 

Qué cambia para el productor isleño

Con el programa, los productores recibirán acompañamiento en temas como manejo de suelos, planeación de siembras, buenas prácticas agrícolas, comercialización y encadenamientos con mercados locales. La apuesta prioriza el conocimiento práctico en finca y el fortalecimiento de organizaciones productivas, de modo que las familias campesinas puedan mejorar rendimientos, reducir costos y elevar la calidad de sus cosechas. En la lógica insular, esto también significa menos dependencia de alimentos importados y mayor resiliencia ante temporadas climáticas adversas.

Asimismo, el enfoque incluye relevo generacional y apropiación tecnológica básica (registros de producción, cálculo de costos y uso de herramientas simples de monitoreo), para que jóvenes y mujeres participen activamente en los procesos productivos. El acompañamiento técnico continuo y la coordinación con entidades públicas apuntan a dejar capacidades instaladas en el territorio.

Un compromiso a largo plazo

La Secretaría recalcó que el Programa de Extensión Agropecuaria no es una intervención puntual, sino un proceso de mejora progresiva que requiere constancia institucional y participación comunitaria. Con la ADR como aliado y la estructura de extensión certificada, el Archipiélago sienta bases para que el campo insular recupere protagonismo económico y cultural, y para que la mesa de las familias isleñas se nutra cada vez más con productos locales.

Noticias relacionadas