El ICETEX llega al Archipiélago con la Feria de Oportunidades que acompañará a jóvenes y sus familias – El Extra

El ICETEX llega al Archipiélago con la Feria de Oportunidades que acompañará a jóvenes y sus familias – El Extra
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Por: Antonio Colmenares M.

Gobernador, ¿qué se hace para mejorar la seguridad en San Andrés, en donde los índices de homicidio son tan altos?

En materia de seguridad la gobernación tiene varias apuestas y una de ellas es trabajar para que los parques y canchas tengan una iluminación adecuada, para que estén en constante actividad con el fin de que la criminalidad no se apodere de esos espacios.

Que los jóvenes en conflicto vean el deporte, la cultura y la educación como alternativas de solución a sus diferencias.

¿Pero se interviene a profundidad en los barrios con ofertas sociales?

Desde la gobernación estamos trabajado en una estrategia que comenzó con intervención en los diferentes barrios y sectores en busca de diálogo con los jóvenes que estén con la expectativa de tener una oportunidad para vincularse a los programas sociales y puedan participar inclusive en los trabajos de mantenimiento a las infraestructuras deportivas y así trabajar en su mismo barrio.      

¿Se cumple con el Plan Choque que anunció el ministro de Defensa?

Claro que sí y aquí estamos invirtiendo en los espacios con iluminación, intervenciones de paz y ahora llegarán 114 cámaras de seguridad adicionales a las ya en uso y se reforzará todo el sistema electrónico con cámaras de reconocimiento facial de manera que haya más eficiencia al momento de la recolección de pruebas por la comisión de delitos.

¿Hay apoyo técnico para combatir los delitos?

Sí, todo será apoyado con drones que maneja la Policía y las Fuerzas Militares en general.

También hay que anotar que llegaron la semana pasada treinta miembros de la Policía para reforzar el patrullaje.

Además se hará un aporte de 30 motos para la Policía Nacional.

¿Cree que con parques y canchas se puede cambiar la dura realidad de la violencia?

Cuando se hacen canchas no solo es inversión en cemento y mallas sino en propuestas para cambios sociales.

¿Se hace estudio de conformación familiar?

Sí, estamos desarrollando un programa de Familias fuertes y cómodas, dirigido a apoyar a las nuevas generaciones que crían hijos, familias muy jóvenes y madres solas criando.

Conjuntamente a ese propósito se hace exploración de talentos, para ayudarlos a que continúen sus carreras artísticas, por ejemplo.

¿Ya empezó el programa de mejoramiento de vivienda?

Si ya está en marcha. Por primera vez se hará la convocatoria para que más de 370 familias sean beneficiadas con mejoras a vivienda y recuperación de la arquitectura raizal.

Las mejoras de vivienda tiene como base un convenio con el ministerio de Vivienda

¿Cómo está la relación con la Sociedad de Activos Especiales -SAE-

El Tribunal Contencioso Administrativo ordenó a la Sociedad de Activos Especiales -SAE- la entrega a la Gobernación de un predio sobre la peatonal en donde se construirá una plazoleta comercial de 40 locales especialmente para Fair Table.

¿Cómo se logró?

Para que esto fuera posible la gobernación debimos interponer una Acción de Cumplimiento.

Tratar con la SAE no es tarea fácil, es una entidad compleja por tratarse de un ente público privado. La mayoría de los bienes inmuebles están en deterioro incluyendo uno que hay que generar demolición y ahora le hemos pedido  a la SAE que cualquier decisión que tomen sobre los activos que manejan, sea consultado con la Gobernación.

¿Gobernador, ha logrado hacer algo para superar la problemática de Satena con la conexión con Providencia?

Claro que sí, se le ha pedido a la gerencia de Satena que cambie los aviones ATR con que cubre el servicio entre San Andrés y Providencia que mantienen a la comunidad en vilo ante la inseguridad que representan, no solo por la tensión por el cumplimiento de horarios, sino por las constantes fallas mecánicas que se registran.

Hay preocupación por los aviones ATR que se han cambiado pero que son del mismo modelo y se requieren aviones más competitivos para cumplir con las dinámicas del transporte para conectar las islas.

¿Se terminará la obra del Colegio Junín en Providencia?

Se ha logrado avanzar pero se requieren recursos para la terminación del Colegio Junín de Providencia y por eso dentro del Presupuesto Departamental 2026 que presentó la Administración la semana pasada, hay un rubro de cinco mil millones de pesos destinado específicamente para este centro educativo.

¿Qué otras obras se adelantan en Providencia?

En este momento se realiza la extracción de residuos que contaminaban la isla desde el paso del huracán Iota, también ya está listo lo que corresponde a la la recuperación de la circunvalar con inversión de Invias de once mil millones de pesos.

También se adelantará un trabajo de recuperación de las playas, entre otros, siempre con base en el cumplimiento con la Sentencia T-333.

¿En qué porcentaje está la obra de la Casa Lúdica?

En la Casa Lúdica de la Loma, hay avances significativos, porque será cambiado en su totalidad el maderamen de la cancha de baloncesto, pero también será mejorado todo lo que tiene que ver con salones y espacios de clases y reuniones.

¿Y la terminación de la Avenida Industrial?

En lo referente a la Avenida Industrial hay que decir que esa vía fue entregada incompleta y que ahora se está terminando en su totalidad y próximamente será puesta al servicio de la comunidad.

¿Se atendió la solicitud de los habitantes del sur de la isla en materia de iluminación?

El proyecto de eficiencia energética para el sur de la isla avanza mediante un contrato que está en ejecución y que en menos de mes y medio será entregado.

¿Es verdad que se construirá un CDI en Tom Hooker?

Sí, sobre la esquina de la avenida Tom Hooker con la circunvalar se recuperará a un CDI que ha permanecido en estado de abandono.

¿Cuáles son las características del Polideportivo de Tablitas?

Claro que sí. Ese polideportivo de Tablitas también está dentro de los propósitos de la actual administración por considerar que es una obra tan importante como la realizada en Simpson Well o Claymont porque beneficiará a un populoso sector de San Andrés.

Preocupa el mantenimiento de todos estos sitios. ¿Se ha tenido en cuenta esa realidad para que no se abandonen parques y escenarios deportivos?

Sí.Cuando comenzó esta administración encontramos abandono generalizado de parques y escenarios deportivos y la idea es que lo que se ha construido entre en el ámbito de una comunidad consciente de que hay que cuidar, que no hay que tirar basura, que se debe colaborar para que no se pierdan esos activos.

La administración aporta el 40 por ciento de lo recaudado por estampilla pro deporte al mantenimiento de la infraestructura deportiva con trabajos preventivos.

¿Qué se puede decir de la infraestructura educativa?

En este momento se están arreglando las barandas y algunos salones del colegio Flowers Hill y pronto comenzarán los trabajos en el Bolivariano.

También en el colegio Natania se cambió la cubierta y se arregló la cancha, dentro de toda la adecuación de este Centro Educativo.

¿Y qué pasó con el Cemed?

En el Cemed ya comenzaron las obras que implican una inversión de 14 mil millones de pesos, el cual está aprobado por la Asamblea y que corresponde a solo un bloque como para darle vida, porque la inversión total pasa por los 60 mil millones de pesos.

¿En qué consiste la obra de la avenida Juan XXIII?

Es un proyecto de desarrollo vial con varios componentes como ampliación de alcantarillado pluvial para corregir los problemas de encharcamientos.

Ya empezó la obra que implica adecuar las pendientes, la profundización y poner en marcha un contrato para el funcionamiento de las bombas eficientemente.

¿Para cuándo el Museo de Cultura Raizal?

Se han hecho los esfuerzos financieros y antes de terminar el año se entregará esa obra.

¿Simultáneamente  se construirán los andenes que unen esta obra con la Peatonal?

Sí, así es. Los andenes desde el Tropical Park y hasta las letras del I Love San Andrés, serán una realidad.

¿Cómo va el Centro de Pensamiento?

El Centro de Pensamiento ya está en el 65 por ciento de avance, lo cual es muy satisfactorio.

¿Y la vía de Angula – Tablitas?

Angula – Tablitas es una vía que encierra dos componentes, uno de ellos es saneamiento para evitar el encharcamiento de barro y aguas residuales y de otra parte tener una calle limpia, pavimentada y digna.

¿Cuál es el proyecto de Morris Landing?

El proyecto del barrio Morris Landing tiene que ver con el  Acueducto del cual ya hay 78 metros lineales construidos.

Es uno de los proyectos más importantes porque va a beneficiar a más de dos mil personas.

¿En qué va lo de la Peatonal?

En la peatonal se trabaja en las casetas de salvavidas y en las rampas para personas discapacitadas, también se recuperan los adoquines y tapas dañadas o que hacían falta.

También en la Peatonal entre Mickey Mouse y el Cañón de Morgan se solucionará también la problemática de adoquines y tapas que hacen falta.

¿En qué va lo de la Avenida Colón?

La Avenida Colón está en proceso de licitación para el cambio de tubería y la terminación integral de todo el proyecto que quedó trunco.

¿Qué falta en la Avenida Newball?

La Avenida Newball ya tiene la iluminación completa y ahora será intervenida en las barandas, pisos y mosaicos.

Otro sitio de interés turístico es el Parque de la Barracuda, ¿Hay algún proyecto al respecto?

Si claro, se realizará una adecuación total a los enchapes, a la jardinería para darle el estatus que se merece un lugar de tan alto atractivo para los turistas.

¿Se mantiene la intención de mantenimiento del Old Point?  

En efecto el Old Point que es una reliquia natural del Archipiélago será intervenido. Ya se trabaja en ese propósito y pronto será entregado.

¿El Centro  de Discapacidad cómo va?

El Centro de Discapacidad, frente al Parque Archbold está en desarrollo y será una gran solución para muchas familias que se verán beneficiadas.

¿Y el Parque Archbold?

El Parque Archbold está por encima del 50 por ciento de ejecución, ya están listas dos canchas, una de ellas la de tenis, el salón cultural del cual ya está listo el primer piso y el segundo piso ya tiene las columnas.

Pronto empieza el trabajo del senderismo para mejorar la parte alta del parque.

Aparte se construirá una pequeña pista de patinaje y un salón social.

¿En qué índice está el Centro de Bienestar Animal?
El Centro de Bienestar Animal ya está en 92 por ciento de avance y también será entregada antes de terminar este año.

¿Por qué parece que el Sunrise está demorado?

El Sunrise Park, es una obra que avanza silenciosamente porque es difícil la adecuación del terreno. Hay que sembrar pilotes a 14 metros de profundidad, no se ven pero son de mucha importancia.

El parque tendrá tres piscinas, dos de ellas semiolímpicas y una olímpica, además una cancha de voleibol, una cancha de fútbol playa y una cancha de balonmano con graderías para mil personas.

La obra está en marcha.

¿Qué noticias hay del Coliseo de San Luis

En el Coliseo de San Luis ya se están instalando las primeras láminas del recubrimiento y esperamos tener listo escenario para el Campeonato de Diciembre.

La verdad más que el asunto profesional me parece que hay que trabajar en lo formativo.

¿Hay algún desarrollo en el proyecto de la Casa de la Cultura de San Luis?

Sí, en efecto ya se colgaron los pliegos para la licitación para la construcción de la Casa de la Cultura de San Luis.

A todo esto hay que sumarle la entrega de la Cancha de Claymont y en el Polideportivo de Natania ya se instalaron las estructuras metálicas y se prepara la colocación de las vigas.

¿Es verdad que se construirán parques en diferentes barrios similares al que ya se entregó en el barrio Las Palmas?

Así es, se construirán 25 parques como el de Las Palmas, con canchas y total iluminación, ese es un compromiso que viene desde la campaña.

¿El ministerio de Salud dio el aval para la compra de un equipo especial para tratar los Residuos Hospitalarios?

Así es, aunque ya la problemática de la acumulacion de Residuos Hspitalarios está controlada después de reparar la máquina que se había dañado.

Y si, ya se cuenta con el aval para la compra de una máquina que logre descomponer a su más mínima expresión los residuos hospitalarios.

En un mes se tendrá esa capacidad adicional que se comprará con recursos propios que vienen del recaudo por concepto de la tarjeta de turismo  y que supone una inversión de mil 500 millones de pesos.

En materia de salud también decir que hay 11 mil millones para mejoramiento de todo el Hospital.

¿Y la obra de frente al Hospital, avanza?

En efecto, avanza satisfactoriamente y ya se entregaron los parqueaderos. Esta obra está en el 65 por ciento de ejecución de obra física. Ya están las vigas y se fundió la plaza del segundo piso. Para diciembre se recibirá esta obra.

Fuente

Noticias relacionadas