EFASME 2025: dos días de arte vivo en North End

EFASME 2025: dos días de arte vivo en North End
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Formación, disciplina y creación colectiva

La Escuela de Formación Artística Sandino Manuel Ellis (EFASME) celebró dos jornadas colmadas de talento en el Auditorio del Centro Cultural North End. El encuentro —concebido como vitrina pedagógica— permitió a estudiantes de diferentes niveles mostrar procesos, técnica y sensibilidad, en diálogo permanente con docentes, familias y comunidad. Más que un recital, fue la evidencia de una metodología que combina rigor académico, memoria cultural e innovación, con el objetivo de fortalecer la identidad artística del Archipiélago.

Programa artístico por jornadas

Jueves 25 de septiembre

La apertura estuvo a cargo de Típico – Iniciación, bajo la dirección del Lic. Rhett Bush, propuesta que conectó ritmo, coreografía y tradición para introducir a los más pequeños en los fundamentos del baile isleño. A continuación, el Lic. Octavio Quintero guió una muestra de violín que recorrió ejercicios de arco, afinación y fraseo musical; un segmento que evidenció control técnico y escucha de conjunto. El cierre llegó con la guitarra del docente Juan David Zambrano, quien expuso repertorios progresivos para consolidar digitación, rasgueo y musicalidad escénica.

Viernes 26 de septiembre

La segunda jornada inició con una breve ceremonia de apertura y dio paso al piano del Lic. Alfonso Acosta, donde se subrayaron lectura, independencia de manos y dinámica expresiva. Luego, el Lic. José Jerez presentó una selección para guitarra que alternó piezas solistas y ensambles, con énfasis en tempo y articulación. El broche final llegó con la docente Erica Williams, cuya muestra de danza integró precisión técnica, manejo de espacio y relato corporal, convocando al aplauso unánime del público.

Comunidad que acompaña y proyecta

Cada intervención reflejó el progreso de los estudiantes y la apuesta de EFASME por una formación integral: oído, cuerpo, memoria y escena. El acompañamiento de madres, padres y cuidadores —sumado al trabajo de los docentes— fue decisivo para convertir el escenario en aula ampliada. Con estas muestras, la escuela reafirma su misión: formar artistas con raíces, capaces de dialogar con nuevas estéticas sin perder el pulso de la tradición. La invitación queda abierta para seguir apoyando estos espacios que hacen de la cultura un proyecto compartido para las islas.

Noticias relacionadas