DIMAR refuerza controles para una temporada más segura en San Andrés

DIMAR refuerza controles para una temporada más segura en San Andrés
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Medidas para el turismo náutico y la navegación local

La Dirección General Marítima (DIMAR), a través de la Capitanía de Puerto de San Andrés, activó un plan de control y prevención para garantizar la seguridad de residentes y visitantes durante la temporada de alta afluencia. El enfoque prioriza el turismo náutico —motos acuáticas, planchones, lanchas turísticas, semisumergibles y deportes de arrastre— y la navegación de cabotaje que abastece a las islas.

Entre las acciones destacan inspecciones previas al zarpe, verificación de documentación (matrícula vigente, permiso de operación y póliza de responsabilidad), listas de pasajeros y control estricto del sobrecupo. Los inspectores revisan también el equipo mínimo de seguridad: chalecos en número y talla adecuada, aros salvavidas, extintores operativos, luces y medios de comunicación a bordo.

Zonas de baño, límites de velocidad y operadores responsables

Para proteger a bañistas y deportes de playa, se reforzó la señalización y el respeto de zonas boyadas, con límites de velocidad reducidos al aproximarse a la orilla o a áreas de alta densidad de turistas. Los corredores náuticos deberán mantenerse libres y las maniobras de aproximación a muelles serán asistidas por personal autorizado.

DIMAR recordó a los operadores turísticos que es obligatorio el briefing de seguridad antes de cada salida: ubicación de chalecos, protocolo de caídas al agua, prohibición de consumo de alcohol para pilotos y restricciones de edad/estatura en actividades de arrastre. Los menores deben navegar acompañados y con chaleco abrochado durante toda la actividad. Cualquier modificación de ruta por cambios meteomarinos debe informarse y registrarse.

Monitoreo meteomarino y articulación interinstitucional

El plan se apoya en el monitoreo continuo de las condiciones meteomarinas, con avisos oportunos sobre mar de fondo, aumento de vientos o lluvias intensas. Cuando la seguridad lo requiera, la Capitanía aplicará restricciones temporales a zarpes recreativos, priorizando servicios esenciales.

Las labores de control se realizan de forma coordinada con Guardacostas, Policía de Turismo, autoridades ambientales y alcaldías, fortaleciendo patrullajes mixtos, puntos de inspección en muelles y campañas pedagógicas en playas y hoteles.

Recomendaciones a la comunidad y turistas

  • Verifique que su operador esté formalizado y exija demostración de equipos de seguridad.

  • Use siempre el chaleco salvavidas y siga las instrucciones de la tripulación.

  • Respete la señalización de playas y evite ingresar a corredores náuticos.

  • Reporte prácticas inseguras o sobrecupo a la Capitanía de Puerto.

Con estas medidas, San Andrés avanza en un modelo de seguridad marítima que protege la vida, ordena el turismo y cuida los ecosistemas costeros del Archipiélago.

 

Noticias relacionadas