Un homenaje a la defensa ambiental
Cada 13 de agosto se conmemora en Colombia el Día Nacional de las Organizaciones Ecologistas y Ambientales, reconociendo a quienes trabajan por el manejo sostenible de los recursos naturales, la preservación de ecosistemas y la concientización sobre el cambio climático. En el Archipiélago, la organización Raizal Youth (R-Youth) se ha consolidado como un referente en la protección del medio ambiente y el impulso de la soberanía alimentaria.
R-Youth ha liderado iniciativas como el Encuentro Internacional de Agriculturas para la Vida, desarrollado del 2 al 6 de agosto en San Andrés, con la participación de delegaciones de varios países del Caribe y Latinoamérica. Este evento, calificado como un hecho sin precedentes en la isla, permitió el intercambio de saberes ancestrales y contemporáneos, fomentando la protección de la tierra y el respeto por todas las especies.
Agricultura sostenible y valor agregado
Fundada en 2012, la organización ha evolucionado hacia un modelo productivo sostenible. Su planta procesadora de alimentos produce encurtidos, pulpas de frutas y chips de bread fruit bajo la marca Bush Bag, productos que han tenido gran acogida a nivel local e internacional. Con apoyo de la Cancillería y la FAO, R-Youth busca ahora consolidar una biofábrica que garantice procesos más limpios y acordes con la condición de reserva de biosfera del Archipiélago.
La coordinadora general, Denniese McNish, explica que el uso de biofertilizantes y el control natural de plagas son parte esencial de su filosofía. Esta apuesta por la economía circular no solo protege el suelo nativo, sino que también contribuye a la producción de alimentos libres de químicos.
Impacto social y diversificación económica
El trabajo de R-Youth trasciende lo ambiental: involucra a comunidades, colegios y grupos vulnerables, fomentando huertas escolares y proyectos productivos con mujeres y jóvenes. Su visión apunta a fortalecer el agro local, reducir la dependencia de alimentos importados y abaratar los costos de la canasta básica.
Con un enfoque integral que combina cultura, medio ambiente y emprendimiento, R-Youth demuestra que es posible avanzar hacia una diversificación económica en la isla, complementaria al turismo, y así construir un modelo de desarrollo más equilibrado y sostenible.