Fallas persistentes en atención médica afectan gravemente a la población isleña
La Defensoría del Pueblo participó en una reunión de seguimiento al Puesto de Mando Unificado (PMU) de salud en la isla de Providencia, instalado desde junio como respuesta a la grave crisis en la prestación de servicios médicos. El encuentro evidenció una vez más las dificultades que enfrentan los habitantes del archipiélago para acceder a una atención médica digna y oportuna.
Durante la jornada se abordaron temas críticos como la escasa disponibilidad de medicamentos, la prestación de servicios complementarios únicamente por orden de tutela y las demoras en la atención general, especialmente en Providencia. También se hizo énfasis en la falta de especialistas y las barreras para acceder a tratamientos médicos adecuados, situación que vulnera los derechos fundamentales de los usuarios.
Reiteran llamado a soluciones estructurales
Ante la persistencia de estas problemáticas, la Defensoría del Pueblo fue enfática en señalar la urgencia de adoptar soluciones estructurales y sostenibles que garanticen el derecho a la salud en el archipiélago. La entidad recordó que el contexto de insularidad, el rezago histórico en infraestructura hospitalaria y las condiciones particulares de San Andrés y Providencia exigen una respuesta diferenciada por parte del Estado.
Asimismo, se hizo un llamado a las entidades responsables del sistema de salud para que cumplan con sus obligaciones misionales y aseguren el acceso oportuno a los servicios, sin necesidad de que los usuarios recurran constantemente a acciones judiciales.
Un trabajo conjunto con enfoque territorial
A la reunión asistieron representantes de la Nueva EPS, Sanitas, FOMAG, Supersalud, la Secretaría de Salud Departamental, la ESE Departamental, el veedor de salud municipal, la Procuraduría Regional, la Personería Municipal y delegados del sector salud a nivel nacional y territorial.
Este espacio se suma al acompañamiento permanente de la Defensoría a los usuarios del sistema en el archipiélago, en línea con su labor nacional de vigilancia ante la crisis estructural del sector salud.