Una jornada por la vida y la detección temprana
La Liga Contra el Cáncer regional San Andrés, Providencia y Santa Catalina anunció que el 18 de octubre, a las 6:00 a. m., se realizará la Carrera de la Mujer 2025 con distancias de 5K y 10K. Este año la partida será desde el letrero “I Love San Andrés” —y no desde el parque Manawar como en ediciones anteriores— con un recorrido por la avenida Circunvalar. La actividad hace parte de las acciones locales por el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama y busca recaudar recursos para brigadas con especialistas y campañas de detección temprana en la isla.
A la carrera matutina se sumará una caminata tradicional a las 3:30 p. m., que saldrá del Parque Bolívar y avanzará por la avenida 20 de Julio hasta el parque Manawar, con espacio para testimonios de mujeres sobrevivientes y mensajes de autocuidado. La inscripción está habilitada en línea, y también se invita a apoyar mediante la compra de la camiseta conmemorativa de este año (valor: $40.000). Lo recaudado ayuda a cubrir traslados de especialistas, citologías gratuitas y, en casos necesarios, gastos de pacientes que requieren desplazamiento al continente o biopsias.
Señales de avance y retos pendientes
La Liga reportó un leve pero significativo descenso en los hallazgos recientes: varios casos inicialmente sospechosos resultaron ser quistes benignos, un indicio alentador en un territorio pequeño como el Archipiélago y un impulso para sostener las acciones preventivas. Este trabajo se apoya en equipos médicos que viajan sin cobrar honorarios y traen tecnología como ecógrafos especializados para tamizajes más precisos.
Aun así, el cáncer de mama sigue siendo el más frecuente y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel global. En 2022, las Américas concentraron más de 525.000 casos nuevos; América Latina y el Caribe registraron más de 220.000 diagnósticos y cerca de 60.000 muertes, con una proporción mayor de casos antes de los 50 años que en América del Norte. En Colombia, la tasa de mortalidad ajustada pasó de 9,4 a 10,8 por 100.000 habitantes entre 2005 y 2024, manteniéndose estable en los últimos cinco años.
Cómo sumarte desde San Andrés
Participar en la carrera, caminar en la tarde, donar o adquirir la camiseta son formas concretas de apoyar la atención y la prevención en la isla. La autoexploración, los controles regulares y consultar de inmediato ante nódulos o cambios en la mama siguen siendo las mejores herramientas para salvar vidas. En San Andrés, la unión hace la fuerza: correr, caminar y difundir el mensaje ayudan a que más mujeres accedan a diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.