Agroemprendimiento con sello isleño
Con un taller práctico de agroemprendimiento en la huerta Elsy Bar Children Garden de Agro Vizcaíno, concluyó la Semana de Niñas, Niños y Adolescentes en la Agricultura, desarrollada en el marco del Programa de Soberanía Alimentaria y en sintonía con la conmemoración del Día Mundial de la Agricultura. La jornada reunió a estudiantes, docentes y familias alrededor de una misma idea: aprender haciendo, con productos que nacen de la tierra isleña y vuelven a la mesa de la comunidad.
Durante el cierre, los chicos trabajaron en estaciones de cultivo, cosecha, transformación y degustación. Con pepino blanco y espinaca —sembrados y cuidados por ellos mismos— prepararon jugos y bolis naturales, reforzando nociones de higiene, balance nutricional y cálculo de costos. Cada grupo estructuró una mini–propuesta de negocio: nombre, empaque responsable, precio justo y mensaje de valor para el comprador.
Aprendizajes que perduran
El enfoque pedagógico integró competencias STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) con saberes tradicionales del archipiélago. En el componente de ciencia, se observaron ciclos de vida de las plantas y técnicas básicas de riego; en matemáticas, los niños practicaron proporciones y rendimientos; en artes, diseñaron etiquetas con mensajes de cuidado del entorno; y, en ciudadanía, dialogaron sobre compras locales y economía familiar.
También hubo un segmento de educación ambiental: compostaje con restos vegetales, separación de residuos y uso de envases reutilizables para reducir la huella de plástico. Así, la experiencia conectó la producción de alimentos con la protección de los suelos, el agua y los polinizadores.
Rumbo a la Feria Agroeducativa
Los productos frescos y transformados harán parte de la Feria Agroeducativa, escenario donde los niños presentarán sus aprendizajes: desde prácticas de cultivo hasta la venta responsable. Esta feria busca fortalecer la cadena “del huerto a la mesa”, promover hábitos saludables y visibilizar a las familias que siembran en patios, balcones y huertas escolares.
El balance de la semana es contundente: más amor por la tierra, más creatividad para emprender y un compromiso renovado con la soberanía alimentaria del archipiélago. Sembrar conocimiento hoy es cosechar bienestar mañana: un paso clave para que las nuevas generaciones cuiden, valoren y multipliquen la riqueza agrícola de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.



