Avanza la restauración ambiental en el Parque Regional Old Point

Avanza la restauración ambiental en el Parque Regional Old Point
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Siembra de mangles para proteger el ecosistema insular

En un nuevo paso hacia la restauración de los ecosistemas de San Andrés, este jueves se realizó una jornada de siembra de 219 plántulas de mangle blanco y negro en el Parque Regional Old Point. Esta acción forma parte de un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), sede Caribe, en alianza con distintas entidades comprometidas con la sostenibilidad del Archipiélago.

Las especies sembradas fueron Laguncularia racemosa (mangle blanco) y Avicennia germinans (mangle negro), seleccionadas por su papel fundamental en la protección de costas, la filtración de agua y el equilibrio de los ecosistemas marino-costeros. Este esfuerzo es una muestra clara del compromiso institucional con la restauración ecológica y la lucha contra el cambio climático.

Unión de fuerzas por el medio ambiente

La jornada se desarrolló en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la gestión del riesgo de desastres a partir de la generación de conocimiento e innovación social”, una iniciativa que busca incrementar la capacidad de respuesta comunitaria, natural y económica del Archipiélago.

Además de la UNAL, el proyecto cuenta con el respaldo de la Gobernación de San Andrés, el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep), y el apoyo de actores clave como la Armada de Colombia, el Ejército Nacional y la agencia turística Love San Andrés. Esta articulación interinstitucional demuestra que el trabajo conjunto es esencial para la protección del ambiente.

Restaurar para resistir

El Parque Regional Old Point, al ser un área protegida, juega un papel esencial en la defensa de la biodiversidad y la mitigación del impacto ambiental. Acciones como esta jornada de siembra no solo fortalecen el capital natural de la isla, sino que también involucran activamente a la comunidad, generando conciencia sobre la importancia de conservar los recursos que sostienen la vida insular.

Con cada nueva plántula sembrada, el Archipiélago da un paso más hacia un futuro sostenible, donde naturaleza y sociedad puedan coexistir en armonía.

 

Noticias relacionadas