Atención integral para la población carcelaria de San Andrés

Atención integral para la población carcelaria de San Andrés
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Jornadas con enfoque humano en la cárcel New Hope

La Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana desarrolló una agenda de actividades en distintos patios de la cárcel New Hope, orientada a promover la salud mental, la convivencia y la construcción de proyectos de vida entre las personas privadas de la libertad. Las acciones incluyeron charlas, dinámicas y espacios lúdicos, y finalizaron con la entrega de kits de aseo y un almuerzo especial como reconocimiento al buen comportamiento y la participación activa. 

Qué se trabajó con la población privada de la libertad

Durante varios días se realizaron talleres sobre manejo de emociones, prevención del consumo de sustancias psicoactivas, resolución pacífica de conflictos y prevención del delito. La metodología combinó contenidos formativos con juegos y ejercicios de reflexión para reforzar habilidades personales y sociales. Según la coordinación de Prevención de Delitos de la Secretaría, el propósito fue brindar estrategias prácticas que fortalezcan la capacidad de afrontar retos dentro y fuera del centro penitenciario, aportando a procesos de reinserción social. 

Dignidad, motivación y reinserción: ejes del proceso

La entrega de kits de uso personal y juegos de mesa buscó incentivar hábitos de cuidado y convivencia, mientras que el reconocimiento simbólico —mediante un almuerzo— procuró reforzar la autoestima y la motivación de quienes participaron. En conjunto, estas acciones apuntan a un enfoque de derechos que reconoce la dignidad de la población reclusa y la necesidad de acompañar su ruta de cambio con herramientas concretas, seguimiento institucional y una oferta pedagógica sostenida. 

Lo que viene

La Secretaría enfatizó que este tipo de intervenciones no son hechos aislados, sino componentes de una estrategia de seguridad con perspectiva social que busca disminuir factores de riesgo, mejorar la convivencia intramuros y preparar el tránsito a la vida en libertad. El llamado institucional es a mantener la articulación con entidades y organizaciones que puedan sumar en formación, salud mental y empleabilidad, para que los avances logrados dentro del penal se traduzcan en oportunidades reales al salir. 

Noticias relacionadas