Federación Nacional de Minoristas (Fenalco) advirtió sobre los efectos de un aumento del salario mínimo cercano al 11 por ciento. porcentaje que más que duplica la inflación estimada para 2025 (5,2%) y casi triplica la inflación proyectada para 2026 (alrededor del 4%).
Según el sindicato, la compensación mínima total que deben aceptar las empresas alcanzaría 2.800.499 dólares, con reajuste de ese nivel.
Fenalco se preocupa por aumentar el salario mínimo
Presidente de Fenalc, Jaime Alberto CabalExplicó que un aumento de los salarios significativamente por encima de la inflación no significa un mayor poder adquisitivo real de los trabajadores.
“En la práctica, esto se convierte en ‘lo que se come por lo que se sirve’. Los salarios aumentan, pero los precios también aumentan y el trabajador se queda sin beneficios reales”, señaló.
El Cabal lo señaló Este fenómeno conocido como indexación termina creando nuevas presiones inflacionarias. “El aumento de los salarios genera una mayor inflación y la inflación obliga a nuevos aumentos de precios, sin avances concretos en materia de bienestar”, afirmó.
Fenalco también advirtió que un Un aumento de dos dígitos afectaría a las pequeñas y medianas empresas, que no tendrían capacidad para asumir mayores costes laborales.
Según dirigentes sindicales, esto podría traducirse en más informalidad y una reducción del número de empleados. “Muchas empresas acabarían contratando fuera de la formalidad, o recortes de empleos”, afirmó.
El sindicato también cree que un aumento elevado complicaría las decisiones del Banco de la República.
“Un aumento de ese tamaño hará más difícil que el Banco siga bajando las tasas de interés, debido al impacto inflacionario que produciría”.dijo.
Otro punto destacado por el sindicato es el impacto en las finanzas públicas. Fenalco recordó que cada punto porcentual por encima de la inflación aumenta el costo de los salarios del gobierno, fondos que provienen de los impuestos de los contribuyentes.
Cabal explicó que con el aumento del 11%, un empleador que contrate a una persona con salario mínimo deberá asumir el costo del salario más 77% adicional en cargas de trabajo.
Impacto en los jubilados
El dirigente sindical también advirtió sobre el efecto que tendría un aumento elevado en quienes reciben pensiones superiores al salario mínimo.
“Según la ley, sólo reciben una compensación ajustada a la inflación provocada”recordó. Según Fenalco, un ajuste desproporcionado presionaría los precios y reduciría los ingresos reales de esta población.
Finalmente, Jaime Alberto Cabal señaló que las decisiones en discusión podrían tener amplios efectos en la economía.
“Es obvio que tales decisiones crean más costos para el Gobierno, alimentan la inflación, “Fomentan la informalidad y, en definitiva, no benefician a la economía más que una euforia pasajera”, concluyó.


