que quedará impago en 2025

que quedará impago en 2025
Facebook
Threads
WhatsApp
X

El tiempo se acerca Navidadtan esperado por miles pensionistas en Colombia, no sólo para las festividades y reuniones familiares propias de la época navideña, sino también para el pago apéndice 13un beneficio equivalente al pago mensual de tu pensión, sin descuento ni retención.

De conformidad con el artículo 50 Ley 100 de 1993pensionistas edad, invalidez en supervivencia Tienen derecho a recibir este pago, además de su depósito habitual de dinero de bolsillo. Generalmente se paga con una asignación correspondiente a noviembre, pero la ley estipula que se debe depositar durante la primera quincena de diciembre.

Pensionesel organismo público encargado de gestionar el régimen primera escuela secundaria (RPM), explica que el pago es automático, por lo que los pensionados no tienen que hacer trámites adicionales para recibir el dinero en la cuenta bancaria que vincularon a la entidad.

Pero no todos los jubilados recibirán este pago tan esperado, que ayuda a cubrir los gastos de diciembre. Como la ley dicta que sólo tienen derecho a esta compensación quienes hayan recibido una pensión reconocida (vejez, invalidez o pensión familiar), hay un grupo importante de pensionados que quedan excluidos.

La asignación 13 es un pago adicional que reciben los pensionados en diciembre y que Colpensiones distribuye automáticamente a quienes cumplen con los requisitos legales.Créditos: Freepik

Colpensiones explica quiénes quedan excluidos del beneficio 13

Régimen de primera escuela secundaria ofrece la posibilidad de vivir una vejez digna a aquellas personas que, a pesar de tener edad suficiente (57 años para las mujeres y 62 para los hombres), no pudieron cotizar las 1.300 semanas necesarias para la jubilación: tarifa de reemplazo.

Esta figura consiste en un complemento de pensión correspondiente al ahorro acumulado. Los requisitos para recibir este beneficio son el pago de cotizaciones de al menos 150 semanas, edad de jubilación insuficiente y conexión con Pensiones.

Pues las personas que reciben este beneficio no tienen derecho a recibirlo apéndice 13ya que la prestación sustitutiva corresponde a la devolución de los saldos, pero no a la pensión reconocida.

Anciana
Quienes perciben una asignación de conmutación no tienen derecho al suplemento 13, ya que esta asignación corresponde a la devolución de residuos y no a una pensión reconocida.Créditos: Freepik

¿Qué pasará con el Apéndice 13 si la reforma de las pensiones entra en vigor?

Reforma previsional autorizada por el Congreso bajo la Ley 2381 de 2024Se suponía que entraría en vigor en julio de 2025, pero suspendió su implementación. Tribunal Constitucional mientras estudia posibles fallas en su proceso legislativo.

Pero muchos jubilados dudan de lo que sucederá con apéndice 13 si el alto tribunal finalmente confirma la ley. Al respecto, Colpensiones explicó en su sitio web que “el complemento 13, que es un complemento adicional que se paga adicionalmente al mes de diciembre, actualmente está previsto en el artículo 50 de la Ley 100 y se mantiene”.

Agregó que “en general no hay cambios, no se congelarán las pensiones, habrá aumentos y ajustes en función del monto correspondiente que actualmente rige; esta fórmula de actualización y aumento de las pensiones no se verá afectada”.

Esto significa que, además de la compensación correspondiente a noviembre, si la ley entra en vigor, los pensionistas seguirían percibiendo el subsidio con normalidad.

Fuente

Noticias relacionadas