Gobierno y sectores del Congreso proponen proyecto de “reactivación económica” para recaudar $6 mil millones

Gobierno y sectores del Congreso proponen proyecto de “reactivación económica” para recaudar  mil millones
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Él El gobierno nacional y varios congresistas proponer la tramitación de la ley con la que Buscan recaudar entre 5 y 6 mil millones de pesosconocida como “reactivación económica”, una propuesta que se mueve paralelo el nuevo reforma fiscal o ley de financiacióncuyo proceso avanza lentamente en el Congreso.

mientras es Ejecutivo busca consenso para desbloquear discusión sobre reforma tributariaesta iniciativa aparece como recogida y asistencia temporal alternativa que combina medidas fiscales, medioambientales y sociales para “reactivar la economía”, según sus promotores.

El texto sugiere reducción temporal de sanciones e intereses para contribuyentes con deudas atrás Administración Estatal de Impuestos y Aduanas (Dian) y entidades territoriales.

Quienes aceptan la medida Podrán pagar sólo el 10% del valor total de las sancionesen un esquema similar a la amnistía fiscal del 90%.

También se considera conciliación de procedimientos administrativos y judiciales en la materia impuesto, aduanas y cambiocon el fin de resolver litigios pendientes y mejorar la cobranza.

Durante los seis meses siguientes a la entrada en vigor de la ley, Los intereses de demora se reducirán al 50% del tipo actual.como incentivo para la normalización de pasivos.

Transporte limpio y transición energética

El proyecto autoriza Las unidades territoriales reorientan los ingresos hacia los costos de inversión. entre 2025 y 2027con el fin de financiar obras locales y proyectos de desarrollo económico.

Según el texto, se prevé que los municipios “fortalecer su autonomía fiscal sin poner en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas.”

Las medidas de protección ambiental incluyen Exención del IVA para los pequeños transportistas que reemplace sus vehículos con unidades eléctricas o de tecnología limpia durante los próximos cuatro años.

Además, el Gobierno creará un estrategia nacional de hidrógeno verde y azulcon programas de cooperación internacional y mejoramiento del talento humano.

“Esto promoverá Formación técnica, tecnológica y profesional en el sector del hidrógeno.consolidar a Colombia como un actor relevante en los mercados internacionales”, señala el documento.

Normalización fiscal, préstamos y gastronomía

El artículo también sugiere impuesto complementario para la normalización tributaria para el año 2026aplicable a contribuyentes con activos omitidos o pasivos inexistentes.

El tipo será progresivo —3%, 6% y 8% según el importe— y permitirá denunciar bienes no declarados sin penalizaciones ni actos delictivos, siempre que no surjan de actuaciones ilícitas.

Él Fondo Nacional de Ahorro puede aprobar préstamos no garantizados para mejoras en el hogar, con el objetivo de ampliar el acceso al crédito y fomentar la construcción.

En el caso del sector gastronómico, Se fijará una tasa del impuesto al consumo del 6% en 2026 y el 7% a partir de 2027, como mecanismo de alivio gradual para esta unión.

Incentivos sociales y nuevos impuestos digitales

El proyecto considera un 50% de descuento en el impuesto a la renta para personas o empresas que contribuyen Fondo Nacional de Protección y Apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores, con el objetivo de fortalecer la atención social a esta población.

Texto también incluye ajustes fiscales ampliar la base impositiva.

El tarifa por servicios digitales proporcionada por no residentes pasará del 3% al 4,5%, y se empezarán a pagar las importaciones de bajo valor IVA gradual: 9% en 2026 y 19% en 2027.

En preguntas de salud publicase expande Impuesto especial sobre el tabaco aplicado a los vapeadores y cigarrillos electrónicos. y otros dispositivos de nicotina, con un incremento anual ajustado al IPC más cuatro puntos porcentuales.

Vea aquí: Presentación de reactivación económica. (PDF)

Fuente

Noticias relacionadas