Operativos casa a casa
La Gobernación, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y su Programa de Discapacidad, intensificó las búsquedas activas en los barrios de la isla para identificar a personas con discapacidad que presentan dificultades de acceso a la atención médica. Estas visitas se realizan en el marco de la campaña San Andrés Sin Barreras.
Orientación y garantía de derechos
Durante las jornadas puerta a puerta, los equipos brindan orientación personalizada, entregan el formato con los pasos a seguir para los trámites de salud y certificación, y socializan un folleto informativo sobre la Ley 1618 de 2013, que garantiza los derechos de las personas con discapacidad en Colombia.
Articulación interinstitucional
La estrategia se desarrolla en coordinación con la Secretaría de Salud y el Hospital Departamental, con el fin de actualizar el registro, fortalecer las rutas de atención y remover barreras administrativas y de información que hoy limitan el acceso a servicios.
Llamado a familias y cuidadores
Las autoridades invitan a familiares, cuidadores y líderes comunitarios a apoyar la identificación de casos y el acompañamiento en los trámites, para que más personas puedan beneficiarse de la oferta pública disponible en el Archipiélago.
Hacia un territorio inclusivo
Con estas acciones, el departamento avanza hacia unas islas más inclusivas, accesibles y con igualdad de oportunidades, promoviendo una atención oportuna y digna para la población con discapacidad y reforzando la corresponsabilidad de toda la comunidad.
 
								 
															



 
															 
															