Se presentó en el Congreso un proyecto de ley que busca sustituir el IVA del 19% por un impuesto al consumo del 8%. Según sus portavoces (entre ellos el senador liberal Alejandro Carlos Chacón), eliminaría el número de impuestos deducibles y daría mayor fluidez a la economía de las pequeñas y medianas empresas, y contribuiría a un aumento del producto interior bruto del 0,6%.
“Las micro, pequeñas y medianas empresas no cuentan con la infraestructura contable ni tecnológica necesaria para acceder al mecanismo de descuento del IVA, por lo que se ven obligadas a pagar tasa completa del 19% sin posibilidad de devolución del impuesto pagado sobre sus insumos”afirman los ponentes.
Además, Indican que con esta iniciativa quieren simplificar significativamente el sistema tributario colombiano y unificar las reglas tributarias para bienes y servicios.
“Con un impuesto al consumo más bajo, con una estructura sencilla y transparente, Estas empresas podrán operar con menores costos financieros, liberar recursos para inversión y aumentar su productividad. y formalizar sus actividades sin enfrentar la maraña contable del IVA”, señala el documento.
Artículo I del proyecto. establece que este impuesto al consumo del 8% se aplicaría al comercio minorista y mayorista, sin retener impuestos, es decir, no cobrarían este pago a los usuarios al vender productos.
También se sugiere que 0,5 puntos de la recaudación se destinarán a la financiación de seguros del sistema general de seguridad social, 0,5 puntos a la financiación de la educación y el 40% a la financiación de la educación superior pública.
Con motivo de esta iniciativa, La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que aumentaría la recaudación en USD 6 mil millones (0,6% del PBI), pero tendría consecuencias negativas para la actividad económica y generaría cargas tributarias muy diferentes entre sectores.



