Como era de esperarse, el senador Iván Cepeda obtuvo una contundente victoria con el 64,95% de los votos frente a Carolina Corcho en las primarias del oficialismo. Pese a las denuncias de irregularidades, el Pacto Histórico logró movilizar a más de 2,3 millones de electores en una jornada marcada por la alta participación y las críticas del Registro Civil
El senador Iván Cepeda se convirtió en el ganador de la consulta interna del Pacto Histórico del pasado 26 de octubre, al imponerse con el 64,95% de los votos a la exministra Carolina Corcho, quien obtuvo el 29%, según el avance del Registro Nacional.
Cepeda, símbolo de la izquierda colombiana y cercano al presidente Gustavo Petro, se convierte así en el virtual candidato de la coalición de gobierno para las elecciones presidenciales de 2026. Sin embargo, la jornada estuvo marcada por quejas sobre irregularidades, falta de material electoral y quejas sobre el traslado de los colegios electorales en las zonas rurales.
“Irregularidades y restricciones”
Durante la votación de este domingo, Iván Cepeda denunció las supuestas irregularidades que habrían impedido votar a varios ciudadanos. “Observo con preocupación las inconsistencias, irregularidades y restricciones impuestas a la organización electoral para ejercer de la mejor manera los derechos de los ciudadanos”, dijo el senador, señalando que alrededor de 4.000 colegios electorales fueron trasladados de las zonas rurales a las sedes municipales.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, también criticó el desarrollo de la consulta, asegurando que “faltó material electoral y se redujeron las mesas electorales”. En varias regiones, añadió, “las entradas se han agotado, lo que nunca antes había ocurrido”.
El presidente Gustavo Petro, por su parte, calificó de “desastre” el trabajo de la Registraduría, denunciando fallas en el sistema informático y recortes de empleos. Pese a las dificultades, el organismo electoral informó que se habilitaron 13.405 colegios electorales con 19.833 mesas en todo el país y se permitió votar a quienes llegaron antes de las 16.00 horas, hora de cierre oficial.
Las consultas del Pacto Histórico fueron las primeras en las que la coalición gobernante definió directamente a sus candidatos al Congreso y a la presidencia, hecho que Cepeda calificó como el “primer acto democrático auténtico” de una fuerza política de izquierda en Colombia.
Cepeda, heredero del petrismo
Con su victoria, Iván Cepeda se convierte en el abanderado del petrismo para la próxima medición política: la consulta interpartidista del Frente Amplio, prevista para marzo de 2026. Allí deberá enfrentarse a figuras de la talla de Daniel Quintero, Roy Barreras y Clara López, entre otros posibles candidatos.
Cepeda (63) es filósofo, activista y uno de los líderes más representativos de la izquierda tradicional. El hijo de Manuel Cepeda Vargas, el excongresista de la Unión Patriótica asesinado en 1994, tuvo una carrera marcada por la defensa de los derechos humanos y la cercanía a los procesos de paz. Fue mediador del acuerdo con las FARC en 2016 y miembro del equipo de negociación del gobierno de Pedro con el ELN.
El senador protagonizó una de las disputas políticas más notorias del país con el expresidente Álvaro Uribe, cuyo oponente en el Congreso y compañero litigante en un caso por presunto soborno de testigos.


