Críticas a la retención del 1,5%: advierten de caída financiera

Críticas a la retención del 1,5%: advierten de caída financiera
Facebook
Threads
WhatsApp
X

El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, y el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, cuestionaron el proyecto del gobierno que busca equiparar las retenciones entre pagos electrónicos y con tarjeta.

El director de Fedesarroll, Luis Fernando Mejía, advirtió que la tributación de las transacciones digitales con una retención del 1,5%, equivalente al 15 por mil, “Va en contra de la inclusión financiera y la formalización de la economía”.

En su opinión, este tipo de medidas Desalienta el uso de medios electrónicos., fomenta el retorno al efectivo Señor encarece las operaciones para hogares y pequeñas empresas, justo cuando el país necesita avanzar hacia una economía más digital y eficiente.

Mejía calificó la propuesta como una mala decisión de política pública y pidió al Ministerio de Hacienda que abandone esta iniciativa.

Más noticias: El Gobierno explica el alcance del proyecto de reglamento que impone una retención del 1,5% a los pagos con billeteras digitales

El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, se sumó a las críticas y cuestionó el efecto que tendría la medida en los pagos digitales.

Ya no será el 4 por 1.000, sino el 15 por mil, cuando hoy se paga el 0% por estas transacciones. ¿Y de esta manera quieren incentivar las transacciones electrónicas y la formalización?”, escribió en sus redes sociales.

Proyecto de reglamento

Las reacciones siguieron a la publicación del proyecto de reglamento del Ministerio de Hacienda que lo propone igualar la retención del 1,5% entre pagos con tarjeta de crédito o débito y aquellos realizados mediante transferencias electrónicas, códigos QR o billeteras digitales, como Bre-B, Nequi o Daviplata.

Leer más: Autoridades niegan que ataque de EE.UU. en el Pacífico reportado por Petro haya sido en aguas colombianas

Según la cartera, el objetivo es eliminar el trato diferencial que existe entre ambos mecanismos y ajustar la retención que ya está en vigory no crear un nuevo impuesto.

El documento aclara que la retención solo se aplicaría cuando el pago o crédito represente una renta imponible o implica la venta de bienes o la prestación de servicios.
Como consecuencia, transferencias o movimientos personales que no constituyen ingresos —tales como devoluciones o transferencias entre particulares— no estaría sujeto a retención de impuestos.

También se indicó que las personas físicas que no estén sujetas al IVA seguirán estando exentas, de conformidad con el artículo 401-4 del Estatuto Tributario.

El proyecto aún está en discusión.

Recuerdan que desde el Ministerio de Hacienda El reglamento aún no ha sido firmado y se encuentra en etapa de discusión pública. Por lo tanto, está sujeto a observaciones y ajustes antes de su adopción definitiva.

La propuesta ha provocado un amplio debate entre economistas y empresarios del sector financiero, quienes creen que, si bien busca armonizar la regulación tributaria, podría tener el efecto contrario al deseado al encarecer las transacciones electrónicas y desacelerar la formalización de los pagos digitales en Colombia, justo cuando el país comienza a implementar Bre-B, el nuevo sistema público de pagos instantáneos del Banco de la República.

Fuente

Noticias relacionadas