Keiko Fujimori celebra sentencia judicial y se reserva el derecho de anunciar su candidatura

Keiko Fujimori celebra sentencia judicial y se reserva el derecho de anunciar su candidatura
Facebook
Threads
WhatsApp
X

La abogada Giuliana Loza defendió la decisión del Tribunal Constitucional y argumentó que el caso no debió iniciarse, mientras Fujimori celebró la medida y planea anunciar su participación en las próximas elecciones.

La defensa de Keiko Fujimori solicitó a la justicia peruana un “expediente definitivo” del proceso por presunto financiamiento irregular de sus campañas electorales en 2011 y 2016, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) se pronunciara al respecto, informó la abogada de la dirigente política, Giuliana Loza.

“Ya hemos solicitado al Juzgado Décimo de Investigación Preparatoria que, de conformidad y cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 5 de la sentencia del Tribunal Constitucional, acceda de manera inmediata al expediente final del caso”, dijo Loza a radio RPP este martes.

La abogada defendió que el TK tomó una decisión cuando el caso aún se encontraba en el sistema judicial ordinario y agregó que no está de acuerdo con la expresidenta del TK Marianelle Ledesma, quien considera que los jueces debieron esperar hasta el final de la audiencia oral antes de tomar una decisión.

“Aquí no se hizo justicia, al contrario, se necesitaron diez años para resarcir un error que, en el mejor de los casos, es llamarlo así, un caso que ni siquiera debería haber comenzado”, afirmó.

Loza agregó que “desde un principio” afirmó que la acusación de que el partido de Fujimori financió sus campañas electorales con presuntos dineros ilícitos “no constituye un delito penal de lavado de activos y, posteriormente, asociación delictuosa”. “El tribunal ya se pronunció, creo que con la decisión que ahora le corresponde al poder judicial ya está resuelto para ella (Fujimori)”, concluyó.

Resolución del TC

El TC ordenó dejar “sin efecto” la acusación fiscal contra Fujimori y su partido Fuerza Popular, tras considerar que el proceso por presunta financiación indebida de sus campañas electorales en 2011 y 2016 “carecía de fundamento jurídico”.

En este sentido, ordenó al Juzgado Décimo de Investigación Preparatoria Nacional resolver “en el menor plazo posible y teniendo en cuenta las consideraciones expuestas en la presente sentencia, la situación jurídica de la señora Keiko Sofía Fujimori Higuchi”.

“No declaramos la inocencia ni la culpabilidad del usuario, pero confirmamos la imposibilidad de continuar con la acusación, que no tiene fundamento jurídico y es claramente contraria a lo establecido en la Constitución”, afirmó.

El fiscal advierte sobre un “precedente catastrófico”

Tras conocer la medida, Fujimori celebró el veredicto y dijo que pronto anunciará si participará en las elecciones presidenciales del próximo año, mientras que el jefe del equipo de la fiscalía que investiga el caso Lava Jato en Perú, Rafael Vela, dijo que el veredicto sienta un “precedente catastrófico” y “un golpe al sistema de justicia” en su país.

El llamado ‘caso cóctel’ se abrió contra Fujimori y otros dirigentes del partido Fuerza Popular por el supuesto financiamiento irregular de campañas electorales con dinero de empresas privadas, como la brasileña Odebrecht y varios conglomerados económicos peruanos, por lo que la fiscalía consideró la creación de una “organización criminal” por la que también pidió la disolución del grupo. ordenado. Fujimori.

Durante la fase de investigación de este caso, Keiko Fujimori fue enviada a prisión preventiva por dos períodos diferentes que suman alrededor de un año y medio, el último de los cuales fue antes del inicio de la pandemia de Covid-19, lo que la llevó a salir de prisión en libertad condicional.

Con información de EFE

Fuente

Noticias relacionadas