Los anuncios de Donald Trump podrían afectar las flores y el café colombianos

Los anuncios de Donald Trump podrían afectar las flores y el café colombianos
Facebook
Threads
WhatsApp
X

La perspectiva de que Estados Unidos imponga nuevos aranceles a Colombia ha causado alarma entre los exportadores del país. Aunque aún no se ha especificado si la medida será general o estará dirigida a determinados sectores, los principales productos no mineroenergéticos del país se verían amenazados.

Entre enero y julio de 2025. El café descafeinado sin tostar fue el principal producto colombiano exportado a Estados Unidos, con unas ventas de 1.160 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 79% respecto al mismo periodo del año anterior.

Quizás te interese: El presidente de Analdex advierte que las sanciones estadounidenses afectarían las exportaciones y favorecerían actividades ilícitas

Un arancel a este producto afectaría directamente a miles de cafetaleros y a una de las cadenas agrícolas más importantes del país.

La segunda línea ocupa flores y capullos recién cortados para ramoscon exportación por 745 millones de dólaresy rosas frescasquien agregó 220 millones. Colombia es el segundo proveedor de flores a Estados Unidos en el mundo, por lo que un aumento en los impuestos a las importaciones podría reducir su competitividad frente a productores de otros países.

Las puertas, ventanas y estructuras de aluminio También aparecen entre los productos de alto valor de exportación, que alcanza 353 millones de dólares en el periodo analizado. En este caso, el arancel podría afectar directamente al sector industrial y manufacturero, que depende en gran medida del mercado estadounidense.

Exportación amenazada de productos agrícolas

Él bananacon ventas para 133 millones de dólaresy aguacate hassestafa 88 millonesotros se encuentran entre los productos agrícolas más expuestos. Ambos sectores han experimentado un crecimiento significativo este año (45% y 175%, respectivamente) y tienen a Estados Unidos como su principal destino comercial.

Otros bienes con participación relevante en la canasta exportadora a ese país son extractos y concentrados de cafemalo pompones y claveles frescosel lima tahitianaél granos de cacao y productos de frutas.

Datos de Dana analizados por AmCham Colombia muestran que estos rubros fueron clave para diversificar la oferta exportadora más allá del petróleo y el carbón. Sin embargo, todos estarían en riesgo si la administración estadounidense decide implementar un impuesto general.

Posibles escenarios

Expertos explican que el gobierno estadounidense podría elegir dos caminos: imponer un arancel en general para todos los productos colombianosen centrarse sólo en ciertos sectorescomo agrícolas o industriales. En el primer caso, el impacto abarcaría toda la canasta exportadora, afectando tanto al campo como a la industria nacional.

Más información: Minjusticia condena que EE.UU. ataque a Colombia, llamando a Petr ‘el líder del narcotráfico’

En la historia de la política comercial de Donald Trump, los aranceles se han utilizado ampliamente como mecanismo de presión. De repetirse este escenario, las consecuencias podrían sentirse en el empleo rural, los ingresos de los pequeños productores y la balanza comercial del país.

Fuente

Noticias relacionadas