Gremios colombianos llamaron a Petro a dialogar con Trump para mejorar relaciones comerciales

logo azul
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Los principales gremios empresariales y cafetaleros de Colombia llamaron al gobierno este domingo 19 de octubre a un diálogo con Estados Unidos para reconducir las relaciones diplomáticas con el principal socio comercial, tras la última escalada de tensiones por la lucha contra el narcotráfico.

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) pidió al Ejecutivo “reiniciar la conversación por los canales oficiales y entre gobiernos” y advirtió sobre los “inconvenientes de realizar conversaciones diplomáticas a través de las redes sociales”.

“Es un llamado a la rendición de cuentas”, dijo en un comunicado el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master.

Por su parte, el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Alberto Bahamón, dijo que “los intereses del país deben estar por encima de la ideología personal” y destacó que la “diplomacia comercial” también es una forma de proteger a los ciudadanos.

“Estados Unidos ha sido, es y debe ser el principal mercado del café colombiano durante décadas. Cualquier cambio en esa relación afecta directamente a las miles de familias que cultivan café y trabajan con esfuerzo y dignidad en nuestras montañas”, dijo en X.

Bahamón también cuestionó la “provocación deliberada” de los líderes e insistió en que “las diferencias deben resolverse con prudencia, consideración y mediante el diálogo”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este domingo la suspensión de la ayuda financiera a Colombia por supuesta inactividad en la lucha contra el narcotráfico y acusó a su colega Gustavo Petr de ser “el líder del narcotráfico”.

Petro, que ha intensificado las críticas a Trump desde que ordenó en agosto un despliegue militar en el Caribe con el pretexto de luchar contra el narcotráfico, le ha calificado de “grosero e ignorante de Colombia”, y su Gobierno ha anunciado que recurrirá a organismos internacionales para defender la soberanía nacional que considera amenazada por Washington. EFE

Fuente

Noticias relacionadas