presidente de la asociación Cámara de Comercio Colombiano-Americana, María Claudia Lacoutureafirmó que él era relaciones entre colombia y estados unidos Viven un momento crítico tras la declaración del expresidente Donald Trump sobre la posibilidad de imposición nuevas tarifas. En una entrevista con En FMLacouture advirtió que es voltaje actual pone en peligro conexiones comerciales que han beneficiado a ambos países durante décadas.
¿Cuáles serían las consecuencias de posibles aranceles estadounidenses a Colombia?
Lacouture explicó que desde Enero fue mantenimiento separación de lo político y lo comercial. “Trabajamos para encontrar esa diferencia entre lo político y lo comercial”, dijo. Agregó que ambos Empresarios colombianos y americanos. “Hicieron ese llamado a mantener esas relaciones sobre la base que siempre han sido, sobre una base comercial”. Como él dijo, posibles tarifas afectaría directamente millones de empleos ya inversiones extranjeras instalado en el país.
Leer más: Estas son las claves de la crisis de Trump Petro ante el anuncio de aranceles a Colombia
Así lo expresó el dirigente sindical preocuparse por el impacto que tal medida podría tener en sector productivo nacional. “Estamos al borde de que eso suceda”, dijo, hablando del riesgo de imposición de tarifas. Lacouture indicó que la mención de los aranceles por parte de Trump “fue mencionar claramente“, y señaló que esperan que las medidas “han sido revisadas y no son acordes colombianos“.
¿Qué acciones está tomando el sector privado para reducir las tensiones diplomáticas?
presidente de AmCham señaló que sector privado ha tomado un papel activo en la búsqueda de viajes diplomáticos. “Trabajamos directamente con empresarios estadounidenses en Colombia, y también con colombianos”, afirmó. Agregó que sostuvieron conversaciones con Departamento de Estado y diferentes actores para “ver cómo desde diplomacia empresarial “Podemos reducir esta tensión”.
Quizás te interese: Borrell dice que Trump y Putin acordaron sobre Ucrania y quieren imponérselo a Zelensky
Lacouture enfatizó la necesidad de que el gobierno colombiano priorice el interés nacional sobre diferencias ideológicas. “En este momento lo que se necesita es que el jefe de Estado deje la ideología a un lado y ponga primero a los colombianos”, afirmó. En su opinión, el presidente Gustavo Petro es quien puede “bajar la tensión” y abrirse canales diplomáticos que permiten la estabilización relaciones bilaterales. “Hay mucho en juego”, concluyó.



