Papa León
“Los actuales escenarios de conflicto han relanzado el uso de los alimentos como arma de guerra, lo que contradice todas las actividades de sensibilización llevadas a cabo por la FAO durante estas ocho décadas”, lamentó durante su discurso de apertura del foro.
El Papa estadounidense viajó esta mañana desde el Vaticano a la sede de la FAO en Roma para participar en los actos del Día Mundial de la Alimentación junto a otros dignatarios como la reina Letizia de España y el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.

El Papa recuerda que la ONU condena esta práctica
En un largo discurso, pronunciado en español e inglés, Leo
“El derecho internacional humanitario prohíbe, sin excepción, el ataque a civiles y a bienes necesarios para la supervivencia de la población”, recordó.
En este sentido, señaló que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ya condenó por unanimidad esta práctica, que expone a la población al hambre en la guerra, “reconociendo el vínculo entre los conflictos armados y la inseguridad alimentaria”.
En particular, condenó en este foro internacional la existencia de “multitudes” que no tienen acceso a agua potable, alimentos o atención médica o educación dignas en Ucrania, Gaza, Haití, Afganistán, Mali, República Centroafricana, Yemen o Sudán del Sur.


Pero eso, aseveró, ahora “parece olvidado, porque asistimos dolorosamente a la aplicación continua de esa cruel estrategia, que condena a hombres, mujeres y niños al hambre, negándoles el derecho más básico: el derecho a la vida”, denunció.
Reina Letizia: “El hambre es un arma de guerra y una herida abierta”
Del mismo modo, la reina Letizia de España se quejó de que el hambre sigue siendo una “herida abierta” y un “arma de guerra” en muchos lugares del mundo.
“Perdónenme si cito aquí algunas razones de desesperanza que señalan la FAO y otras agencias de Naciones Unidas: el hambre es hoy un arma de guerra en muchos lugares y una herida abierta”, afirmó en su discurso en el foro de la FAO.
Desde 2015, la Reina es embajadora especial para la nutrición de esta agencia especializada de las Naciones Unidas, que celebra 80 años de historia.


Doña Letizia ha afirmado que “los tiempos que vivimos son difíciles” debido a las “revisiones” de principios que, dijo, “creímos inmutables” en las últimas décadas.
Entre esos principios que ahora están en entredicho ha mencionado el multilateralismo, la cooperación, la conexión de la financiación con la justicia social o la consideración como derecho inalienable a una alimentación “adecuada, suficiente, viable y sostenible” y con un menor consumo de productos ultraprocesados.
A su juicio, otros motivos de “desesperanza” son la “concentración empresarial de los sistemas alimentarios” que, señaló, es condenada por algunos sectores de la sociedad civil.
Pero también que un tercio de la producción mundial de alimentos “acabe en la basura” o que los estragos del cambio climático, como sequías, inundaciones o desertificación, “golpean más a quienes menos tienen” y, ha subrayado, “siempre acaban sufriendo más”.
Ante este panorama, abogó por “la tranquilidad y la recuperación de la esperanza” gracias a los proyectos que la FAO está poniendo en marcha en todo el mundo para mejorar la seguridad alimentaria. EFE



