La joven bióloga marina Josselyn Bryan Arboleda, orgullosa miembro de la comunidad raizal, ha sido seleccionada para representar al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en la delegación del Sur Global que participará en la próxima COP30, conferencia internacional sobre cambio climático que se celebrará en Brasil en noviembre.
Josselyn fue elegida entre más de 10.700 participantes del programa El camino hacia la democratización del Surpromovido por la organización internacional Vida de Pachamama. Durante seis meses, los jóvenes participantes fortalecieron sus capacidades en liderazgo, diplomacia climática, comunicación estratégica y acción territorial, con el objetivo de impulsar una nueva generación de líderes que representen las voces de los territorios del Sur Global en los espacios internacionales de toma de decisiones.
“Las zonas insulares del Sur Global se encuentran entre las más vulnerables a los efectos del cambio climático, experimentando desproporcionadamente fenómenos como huracanes de alta intensidad, erosión costera acelerada y aumento del nivel del mar. Por ello, su participación en espacios multilaterales como la Conferencia de las Partes (COP) es fundamental para visibilizar y reconocer la resiliencia de estas comunidades, así como para promover soluciones climáticas justas y adaptadas a sus necesidades. realidad”, dijo Josselyn Bryan Arboleda, Enviada Global del Sur.
De este proceso conjunto nació la Declaración sobre el Sur Global, un documento que recoge las voces y propuestas de miles de jóvenes de América Latina, África y Asia, con el propósito de construir una transición climática más justa y centrada en la justicia territorial. La declaración puede ser apoyada y firmada por cualquier ciudadano del mundo a través del sitio web www.lifeofpachamama.org/declaratoria/, y será presentada durante la COP30 como una hoja de ruta hacia una gestión ambiental más participativa e inclusiva.
La presencia de Josselyn en esta cumbre internacional representa el compromiso del pueblo raizal con la preservación del mar y la defensa del territorio insular, así como una oportunidad para llevar a la agenda global los conocimientos ancestrales y científicos que protegen la Reserva de la Biosfera Seaflower, patrimonio natural y cultural del Caribe.
Josselyn Bryan Arboleda es bióloga marina con experiencia en restauración de corales, estudios de especies invasoras y trabajo comunitario local. Actualmente cursa una maestría en ciencias biológicas con énfasis en biología marina, con el objetivo de fortalecer la investigación y conservación de los ecosistemas marinos del archipiélago.



