Él El director de Fedesarroll, Luis Fernando Mejía, expresó preocupación por el rumbo que toma el debate sobre el presupuesto general del Estado para 2026.en el Congreso de la República, cuyo monto es de 546,9 mil millones de pesos.
Durante su intervención en el XII Congreso de Asofiduciarias, Mejía advirtió que el gobierno podría repetir la estrategia fiscal del año anterior, aprobar el presupuesto por decreto si no se alcanza un consenso con el Congreso, lo que agravaría el déficit y aumentaría el gasto público sin apoyo financiero.
“Me temo que el gobierno intentará repetir la estrategia de este año. ¿Cuál fue la estrategia de este año? El gobierno no pudo aprobar la ley de financiamiento del año anterior, el Congreso no aprobó el presupuesto, el gobierno elaboró el presupuesto en los últimos días del año anterior y dijo que se postergarían 12 mil millones de pesos, que era el monto de la ley de financiamiento del año anterior”, dijo.
Quizás te interese: Subasta de viviendas en Colombia: bancos ofrecen oportunidades por $90 millones
Agregó que “este aplazamiento no se logró con un recorte. Es decir, el gobierno tendrá un gasto este año que será incluso mayor al que anunció al Congreso de la República el año anterior”.
El experto afirmó que lo que más le preocupa es que esa vuelva a ser la estrategia para este y el próximo año.
“Lo que obtendrá el próximo gobierno es la patata caliente de un déficit no financiado, un coste absolutamente excesivo y la necesidad de un ajuste fiscal que será muy doloroso para todas las personas y todas las empresas del país”, subrayó.
Indicó que el efecto para el país podría ser muy grande. “Creo que si el próximo gobierno hace un ajuste fiscal sensato, la implicación es que podría haber espacio para recortes de las tasas de interés”. y el costo de la deuda nacional y la tasa de interés del Banco de la República.”
Añadió que sí. “Habría margen para mayores inversiones, habría margen para un mayor crecimiento económico y reducir aún más la tasa de desempleo”, afirmó Mejía.
“Si no se realiza el ajuste, las consecuencias serán profundamente negativas, exactamente en sentido contrario: caída de la inversión, caída del crecimiento, aumento del tipo de cambio y aumento significativo de la inflación”, afirmó.
Así lo afirmó el director de Fedesarroll Colombia necesita ajustes porque de lo contrario estaría al borde del abismo. “Si se hace el ajuste, podemos evitar caer al fondo del abismo. Si no se hace el ajuste, tendremos consecuencias negativas muy profundas sobre el plan económico”, enfatizó.
Añadió que sí. “Lo que tenemos que hacer es revisar lo que hicimos mal… no podemos seguir encareciendo el empleo formal, sino todo lo contrario, incentivar a las empresas, microempresas del estado a emplear gente formalmente, y eso no se hace con reformas como la que aprobó el Congreso, y solo encarece el empleo formal”, advirtió.
Más información: Esta ley prohíbe un cobro muy común a los arrendadores: ¿qué es y en qué consiste?
El director de Fedesarroll asegura que Colombia enfrenta un grave problema fiscal.
“Cuando miras figuras históricas, Colombia típicamente tenía un déficit fiscal promedio del 3,6% del PIB. Hoy estimamos que el país tendrá un déficit del 7,5% del PIB y el año que viene el déficit será el mayor de nuestra historia moderna, 8,1 por ciento del PIB”, apuntó.
En este sentido, dijo que “el gasto excesivo ha generado un aumento muy grande del déficit fiscal y los mercados siguen prestando a la nación, pero lo hacen a tasas de interés cada vez más altas”.
“Entonces, la tarea fundamental, ojalá para este gobierno, pero si no, para el próximo gobierno, es implementar un plan de ajuste fiscal que solucione este lío en las finanzas públicas y que Colombia vuelva a tener un déficit razonable como el que tenía antes de la pandemia”, afirmó.



