Una acción clave de salud pública y ambiente
En el Archipiélago se desarrolla una jornada de acopio de medicamentos vencidos liderada por la ESE Hospital Departamental, la Gobernación y Coralina, entre otras entidades. El objetivo es retirar del entorno fármacos caducados y darles una disposición final segura, para evitar riesgos a la salud y al ambiente.
Estos residuos, cuando se eliminan de forma inadecuada, pueden contaminar suelos, fuentes de agua y afectar fauna y flora marinas; además, su uso indebido representa un peligro para las personas. La campaña busca cortar esas cadenas de riesgo con un manejo controlado y trazable.
¿Cómo se está haciendo la recolección?
Los equipos han recorrido droguerías y establecimientos de la isla para recoger los fármacos caducados, separarlos y compactarlos. Posteriormente, son trasladados a un punto de tránsito desde el cual se envían al continente a instalaciones autorizadas para su disposición final. Esta logística evita que terminen en rellenos no aptos, playas o espacios públicos.
Durante las visitas, se realizan actividades de sensibilización sobre el manejo posconsumo: no automedicarse, no botar medicamentos en la basura común ni al alcantarillado, y proteger al personal de aseo y a la comunidad de exposiciones accidentales.
Llamado a la comunidad: qué hacer y qué evitar
La recomendación central es utilizar los “puntos azules” dispuestos para este tipo de residuos farmacéuticos. Allí se deposita el material para su recolección por equipos sanitarios y su salida controlada del territorio. Tirarlos en playas o parques agrava la contaminación y pone en riesgo los hábitats marinos de la Reserva de Biosfera.
Recomendaciones prácticas para hogares y comercios
- Revise periódicamente botiquines y devuelva a los puntos autorizados todo medicamento vencido o en desuso.
- Mantenga los fármacos fuera del alcance de niños y mascotas; nunca los queme ni los entierre.
- Si administra un establecimiento, documente la entrega y conserve soportes para auditorías sanitarias.
Voces de la estrategia
Desde el Plan de Intervenciones Colectivas de la ESE se resaltó la sinergia interinstitucional y el objetivo de “aliviar la carga” de medicamentos vencidos en la isla, mientras se consolida un flujo estable para su evacuación final fuera del Archipiélago.
Con esta articulación, San Andrés, Providencia y Santa Catalina fortalecen una gestión posconsumo alineada con la salud pública, la protección de sus ecosistemas y la cultura ciudadana del cuidado.



