Segunda Mesa de Inclusión Departamental 2025: articulación para el bienestar en el Archipiélago

Segunda Mesa de Inclusión Departamental 2025: articulación para el bienestar en el Archipiélago
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Un encuentro interinstitucional al servicio de las familias

La Secretaría de Desarrollo Social, en coordinación con el Departamento de Prosperidad Social, lideró la Segunda Mesa de Inclusión Departamental 2025, un espacio de trabajo orientado a fortalecer la atención, el acompañamiento y la permanencia de los beneficiarios de programas sociales en San Andrés, Providencia y Santa Catalina. La jornada convocó a entidades del orden local y nacional para acercar la oferta pública y privada a la comunidad, optimizando rutas de acceso y evitando la dispersión de esfuerzos.

Oferta integral y oportunidades de formación

Durante el encuentro, la Secretaría de Salud, IPS locales, INFOTEP, SENA, la Universidad Nacional, el ICBF y el Banco Agrario—entre otras instituciones—presentaron servicios y herramientas complementarias: afiliación y orientación en salud, tamizajes y referencia a servicios especializados; becas y cupos para educación técnica, tecnológica y profesional; programas de primera infancia y protección; y alternativas de inclusión financiera para emprendimientos y mejoramientos productivos. La mesa priorizó casos, definió cronogramas de atención y habilitó canales de seguimiento para garantizar que las familias avancen en su trayectoria de inclusión social.

Resultados y próximos pasos

Como resultado, se consolidaron ventanillas de información unificadas, se activaron rutas para población prioritaria (niñez, juventud, personas mayores y cuidadores) y se acordó un plan de acompañamiento con metas medibles en empleabilidad, permanencia educativa, seguridad alimentaria y acceso a servicios de salud. Las instituciones participantes mantendrán un comité técnico para monitorear avances y resolver barreras de acceso, reforzando la coordinación entre programas y evitando duplicidades.

La Mesa de Inclusión reafirma el compromiso del territorio con una política social cercana, eficaz y basada en datos: llevar la oferta institucional donde más se necesita, con enfoque diferencial y respeto por la dignidad de cada persona y familia del Archipiélago.

Noticias relacionadas