Las excepcionales lluvias que han azotado en los últimos días a varios países del centro y oriente de México, dejando al menos 64 muertos, provocaron daños sin precedentes en carreteras, caminos rurales y puentes, con daños comparables a los fenómenos que ocurren “una vez cada 1.000 años”, enumeraron este martes las autoridades.
Durante la conferencia de prensa presidencial, Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), explicó que hasta el momento se registran 358 incidentes en la red estatal y municipal, entre deslizamientos de tierra, socavones y puentes derribados.
De ellos, 99 ya asistieron, 115 aún están en proceso y 144 continúan sin intervención porque las máquinas no pueden ingresar por el colapso activo.
“Así como está diseñado para terremotos, con períodos de retorno de 100 años, estos puentes, como se ve claramente, están diseñados para un período de 100 años, lluvia de 100 años, y ahora vemos lluvias que han superado con creces ese período de retorno (…) aquí puede haber un período de retorno de 1.000 años”, explicó Esteva.
Los países más afectados, dijo, son Hidalgo, Veracruz, Puebla y Querétaro, donde aún hay más de 300 ciudades.

En zonas como Huayacocococotla y Zontecomatlán (Veracruz) los deslizamientos de tierra alcanzaron un kilómetro de longitud, lo que obligó a instalar puentes aéreos con helicópteros militares para el transporte de insumos y personal técnico.
Hospitales mexicanos prevalecen lluvia
Por su parte, el secretario de Salud de México, David Kershenobich, informó que a pesar de los efectos de las recientes lluvias, la red hospitalaria continúa funcionando con mínimos daños estructurales, y actualmente sólo tres hospitales operan con plantas de emergencia.
Ahora los desafíos que tenemos que ver con la falta de comunicación es con algunos derrumbes (…) por lo tanto, una parte importante es cómo atender a una población que no puede acceder a los sitios de atención médica”, anotó.
Ante ello, agregó, se desplegaron 471 brigadas de vacunación y 242 brigadas médicas móviles, con el objetivo de superar las 1.000 brigadas en los próximos días. Al mismo tiempo, se activaron brigadas vectoriales en los estados afectados para prevenir el denge.efe outlet



