Control de industria y comercio (SIC) Se imponen sanciones por valor de 104.570 millones de dólares a empresas de comunicaciones y correosUna cifra que supera el 30,6% por el monto de $ 80.073 millones registrados en el cuatrienio anterior.
Estas sanciones en efectivo se aplicaron por prácticas que afectan directamente a los usuarios, incluidos costos irregulares, conceptos erróneos, Numerosos obstáculos a la portabilidad, cláusula injustificada de durabilidad, cobro irregular y desventajas en la calidad del servicio.
“Estas decisiones buscan que las empresas entiendan que los derechos de los usuarios no están negociando”, dijo el Sic, destacando casos como la sanción. CLARO limitará transparencia de número, TIGO no actualizará base de datos de usuarios que cambiaron de operador, Y a Movistar por la aplicación de “bonos de fidelidad siempre relacionados”, que crearon una causa ficticia de impago para impedir la transmisión de líneas.
Leer: Trump anuncia un arancel adicional del 100% contra China
Las empresas más sancionadas
El ranking de empresas con mayores multas del sector lo lidera UNE EPM TelecombanicaCiones (Tigo Hogar), seguida de Claro, Movistar, Wom y Directv. También aparecen Servientrege, Emcali, Inter Rapidísim, Tigo Mobile y Legon TelecomanicaCioneses.
Más quejas, más respuestas
Entre agosto de 2018 y agosto de 2022, el SIC recibió 99.220 denuncias de usuarios. En la aplicación actual de la imagen, aumenta a 128,321, lo que refleja un mayor nivel de quejas y solicitudes de directrices.
“Hoy vemos más ciudadanos que exigen y defienden sus derechos como usuarios Comunicación y postal”, señaló la entidad.
En lo que va de 2025, el 87,9% de los casos reportados, han sido resueltos favorablemente a través de un programa de autocreación, que busca soluciones rápidas antes de que la SIC tenga que sancionar.
Puede leer: Vía Bogotá-Villaviccio: se controlarán límites de paso y subida durante fin de semana largo
Soporte para operadores
La SuperINTENDENCIA también realiza una visita de acompañamiento a los operadores comunitarios para capacitarlos en la modalidad de protección al usuario. “Este año hemos realizado doce visitas para fortalecer las posibilidades de los operadores más pequeños”Dijo.