En Austin, Texas, una escuela privada llamada Alpha School redefine la educación al incluir la inteligencia artificial (IA) como pilar central del aprendizaje, informa CBS.
A las dos de la mañana, los estudiantes aprenden materias como matemáticas, lectura y ciencias a través de programas personalizados en instalaciones de IA que ajustan el ritmo y el nivel de dificultad según su efecto. Los adultos, llamados guías, sirven más como mentores motivacionales que los maestros tradicionales y ganan salarios de 1 millón de dólares. “No creo que la IA reemplace a los profesores, sino que funciona en combinación con ellos”, explicó Luke Phillips, uno de los guías.
El modelo, que fundó Mackenzie Price en 2014, busca equilibrar la tecnología con las habilidades prácticas. Por la tarde, los estudiantes trabajan en proyectos, educación financiera y discursos públicos, lo que, según Price, “ofrece una gran ventaja al permitir que cada estudiante aprenda a su propio ritmo”. Actualmente existen 16 campus de escuelas alfa en diferentes zonas del país, y el costo de asistir es de 40.000 dólares al año.
Críticas y dudas
Aunque la escuela afirma que sus alumnos se clasifican entre el primer 1% en las pruebas estandarizadas, el método no está exento de críticas. Algunos expertos advierten que una dependencia excesiva de los algoritmos podría suprimir la capacidad de pasar el rato y pensar críticamente sin que se hayan demostrado resultados a largo plazo.
“Los estudiantes y nuestro país tienen que tratar con otros seres humanos”, afirmó Randi Wentbarten, presidente de la Federación de Maestros de Estados Unidos. “Cuando la escuela se basa únicamente en inteligencia artificial, se viola esa regulación fundamental del esfuerzo humano y de la educación”, añadió.
El precio, sin embargo, defiende su visión: “Nuestros guías no enseñan el contenido, sino que están asociados con los estudiantes cada semana”. Agregó que, en medio de un sistema público saturado, la Escuela Alpha quiere ser “una inspiración para repensar la forma en que la tecnología puede humanizar, no reemplazar, la educación”.
Computadorahoy



