¿Qué es la diabetes?
Según la OMS, la diabetes se considera una enfermedad crónica, que es una característica importante de la falta de producción de insulina del páncreas, como resultado de lo anterior, existe una hiperglucemia definida como un aumento en el azúcar en la sangre.
La diabetes mellitus en Colombia es una de las primeras diez causas de mortalidad y morbilidad en el hospital. En la Nueva EPS, la prevalencia de la diabetes es del 3.51%. A partir del 30 de junio de 2021, según los datos reportados en la cuenta de alto costo, se estima que hay 1,676,885 personas en Colombia con esta enfermedad.
Debe enfatizar la importancia de un diagnóstico temprano y continuar con estas recomendaciones:
1. Realiza actividad física diariamente
2. Cuéntate saludable
3. Controla tu peso
4. Bebe agua
5. Controle el nivel de azúcar
6. No fumes
7. No exceda el alcohol
En el caso de las personas que ya tienen un diagnóstico confirmado de diabetes, controlan su patología y reducen las posibles complicaciones, lo que recomiendan:
– Mantener la dieta correcta.
– Realice ejercicio físico diariamente.
– No fuma.
– Mantener el control del azúcar en la sangre.
– Tome el medicamento correctamente para una diabetes que se prescribe.
– Realice un cuidado especial en sus pies y heridas.
– Haga revisiones periódicas en sus ojos.
– Sepa cuándo ir a un hospital de emergencia.
– Vaya al médico regularmente (controles frecuentes).
Le recordamos que la dieta saludable, la actividad física regular, mantiene el peso normal y evita el consumo de tabaco son formas de prevenir o retrasar la diabetes, ¡cuidemos esta enfermedad!



