Chile se hizo cargo de la presidencia del Consejo de la Organización Estatal de los Estados Unidos (OEA), la preorganización de la organización de la organización después de la función de la Asamblea General, que se ejecutará hasta el 31 de diciembre de 2025, informó el Ministerio de Asuntos de Austainales del Sur.
“En un contexto internacional, que se caracteriza por el aumento de los desafíos del sistema multilateral y el orden internacional basado en las reglas, así como las amenazas de seguridad, democracia y derechos humanos en Estados Unidos, nuestro país asume la responsabilidad y el compromiso con este papel de liderazgo”, dijo el gobierno a través de una declaración.
Durante su presidencia, el Ministerio de Asuntos Exteriores se describe en detalle, Chile “promoverá pautas abiertas y constructivas para que el diálogo cree consenso y fortalezca el multilateralismo global”.
“Para esto, las discusiones promoverán sobre tres prioridades fundamentales: la gestión responsable de los recursos de la OEA, una condición esencial para garantizar la sostenibilidad institucional y la efectividad de sus mandatos; defensa y promoción de la democracia y los derechos humanos y la atención prioritaria a la crisis multidimensional en Haití”, dijo.
A principios de septiembre, el presidente chileno Gabriel Boric nombró a Tomás Pascual, jefe del Departamento de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, en el momento de su nombramiento.
La organización de los Estados Unidos (OEA) se creó en 1948, cuando se firmó la carta de OASA, que entró en vigor en diciembre de 1951.
Cile, según el Ministerio de Asuntos Exteriores en su sitio web, “coopera y coopera de manera activa y constructiva y coopera en diferentes órganos y casos de OA, incluida la Asamblea General, el Consejo Continuo, el Comité Interamericano de Derechos Humanos (IACR) y los diversos comités y los comités temáticos de la organización”.
Fuente: efes
Un representante permanente de Chile antes #Tomás Pascual, hoy se hizo cargo de la presidencia del Consejo Permanente de la OEA, un puesto que se llevará a cabo hasta el 31 de diciembre de 2025.
🎥https: //t.co/kdxsv26z96@Nikkoea pic.twitter.com/tabmz48vde
– OAS (@OOEA_OFFIL) 1. Octubre de 2025
¡Chile presupone la presidencia del Consejo Permanente de la OEA!
Este papel será una oportunidad para volver a confirmar la dedicación de nuestro país al multilateralismo efectivo, la defensa de los derechos fundamentales y la búsqueda de soluciones colectivas para los desafíos de la región. pic.twitter.com/rp2atd60q0– Ministerio de Asuntos Exteriores de Chile 🇨🇱 (@minrel_chile) 1. Octubre de 2025



