Hoteles de San Andrés se capacitan para reducir el desperdicio de alimentos y bebidas

Hoteles de San Andrés se capacitan para reducir el desperdicio de alimentos y bebidas
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Gestión sostenible con enfoque insular

La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) capítulo San Andrés y Providencia adelanta un ciclo de capacitaciones para disminuir la pérdida de alimentos y bebidas en sus establecimientos afiliados. La jornada más reciente abordó tres frentes: reducción del desperdicio, manejo correcto de residuos y consumo responsable, todo bajo el marco de vivir y operar dentro de la Reserva de Biosfera Seaflower.

¿Por qué importa en la isla?

En territorios insulares, cada recurso cuenta: lo que se malgasta cuesta más reponer y genera presiones adicionales sobre la logística, los rellenos y los ecosistemas marino–costeros. Por eso, el programa de Cotelco apuesta por prácticas medibles dentro de las operaciones de hoteles: ajustar porciones y menús según ocupación, mejorar compras (priorizando productos frescos y locales), reforzar el control de inventarios, estandarizar recetas y fortalecer la trazabilidad de mermas. Estas acciones, además de reducir costos, acortan la huella ambiental y mejoran la percepción de calidad del huésped, clave en un destino que vive del turismo y de su reputación como enclave de sostenibilidad.

Del discurso a la acción en cocina y servicio

Las capacitaciones promueven rutinas diarias en back y front of house:

  • Registro de mermas por estación (recepción, prealistamiento, servicio y posconsumo) para identificar “puntos calientes” donde más se desecha.
  • Comunicación entre cocina y salón para ajustar el servicio en tiempo real (picos de demanda, perfiles de comensales, preferencias y alérgenos).
  • Rotulación FEFO (first expire, first out) y fichas técnicas con gramajes para evitar sobreproducción en bufés y eventos.
  • Separación en la fuente y rutas internas para residuos orgánicos y reciclables, alineadas con proveedores y gestores locales.

Con este enfoque, el sector hotelero traduce el compromiso ambiental en procesos, indicadores y metas verificables, conectando ahorro operativo con responsabilidad ambiental.

Un turismo que cuida su casa común

Operar dentro de Seaflower implica integrar el ciclo del alimento a la visión de archipiélago: menos desperdicio, menos presión sobre rellenos, más compras al productor local y mejor experiencia para quien visita. Cotelco anticipa nuevas sesiones para estandarizar metodologías entre afiliados y socializar resultados, de modo que la mejora sea colectiva y sostenida en el tiempo. Así, San Andrés afianza un modelo turístico que protege sus arrecifes, playas y cultura, mientras impulsa la eficiencia y la calidad del servicio.

Noticias relacionadas