Panamá devolvió las relaciones consulares con Venezuel de la migración inversa: “No planeamos renovar el diplomático”

Panamá devolvió las relaciones consulares con Venezuel de la migración inversa: "No planeamos renovar el diplomático"
Facebook
Threads
WhatsApp
X

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo el jueves que las relaciones consulares con Venezuel fueron devueltas a “moverse” a aquellos migrantes de ese país caribeño que regresan del norte después de ver su intento de entrar en los Estados Unidos frustrados.

“La crisis venecuelana no termina, por el contrario, empeora. Produjo múltiples consecuencias. La ruptura de las relaciones completas fue una de ellas. No hemos renovado ni pensado en devolver a los diplomáticos, sino un tema consular, primero, humanitario”, dijo el presidente de Panamá.

En particular, “poder lograr la transferencia de todos los maestros y damas insondados que vienen (de) en toda América Central y llegan a Panamá (y así) para que puedan enviarlos directamente a Caracas o donde el gobierno venezolano decida, así que nuestro cónsul”.

Panamá y Venezuela anunciaron en mayo pasado la reactivación de vuelos de relaciones consulares en junio pasado, después de la prueba expresada por el gobierno, José Raúl Mulino, sobre los resultados de las elecciones presidenciales en 2024 en el país caribeño, en el que Maduro fue proclamado ganador en el medio de un frud.

Mulino enfatizó que “en su mayoría” se renueva con una “pregunta humanitaria” porque tienen que mudarse a Colombia “94% de esos inmigrantes que vienen al norte del sur a Panamá y tienen que ir a su destino final, que es Venezuela”.

Después de la llegada de José Raúla Mulin al poder en Panamá, el 1 de julio de 2024, y Donald Trump, 20 de enero, recogió un flujo de migración debido a una serie de políticas para detenerlo como aviones que Estados Unidos pagó por los migrantes que cruzarían a Darién o el cierre del “sendero” en ese Juni.

Ahora el flujo de migración inversa, de norte a sur, se ha convertido en casi el único en países como Panamá, donde antes de la llegada de Trump a la presidencia de US Colombia, donde continúan su viaje hacia Sudamérica.

Más de 13,200 migrantes irregulares han ingresado a Panamá en lo que va del año, en su tránsito de regreso al sur del continente, después de ver que su intento de llegar a los Estados Unidos frustrados, según las autoridades de Panamá.

Aunque Mulino también reconoció que estas relaciones consulares “afectaron a varias empresas, y especialmente en los productos de redistribución de nuestra zona libre”, ubicadas en la provincia del Caribe de Columbus.

“Y la tercera, nuestra compañía de la Fuerza Aérea de Panamá, que también redujo la comunicación aérea con Venezuela, hoy tiene un número de frecuencia, creo que son tres o cuatro (…) según Caracas y otros puntos”, agregó.

Efusión

La entrada a Panamá ha devuelto relaciones consulares con Venezuela contra la migración inversa: “No planeamos renovar el diplomático” por primera vez publicado en lo confirmado.

Fuente

Noticias relacionadas