Dos carreras técnicas gratuitas, sin salir de San Andrés

https://sanandreshoy.net/actualidad/juventud-islena-ideas-que-se-convierten-en-empresa/
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Oportunidad de formación superior para toda la comunidad

La Secretaría de Educación anunció el inicio de dos programas de Educación Superior que podrán cursarse en la isla y sin costo para los estudiantes, gracias al respaldo del Ministerio de Educación y al esquema de gratuidad. Las inscripciones se habilitaron con cupos inmediatos y arranque en octubre, de forma presencial en San Andrés. 

¿Cuáles son los programas ofertados?

Se trata de dos títulos de nivel técnico profesional orientados a necesidades culturales y ambientales del Archipiélago:

  • Técnico Profesional en Expresión Artística, Corporal y Vocal para la Escena: pensado para fortalecer trayectorias en artes escénicas, música y producción de espectáculos con identidad isleña.

  • Técnico Profesional en Saneamiento Ambiental: dirigido a formar talento local en gestión de residuos, control de vectores y cuidado de fuentes hídricas, clave para un territorio insular.

Ambas ofertas hacen parte del programa nacional “Educación Superior en tu Territorio”, no tienen límite de edad y están cubiertas por el Sistema de Gratuidad

Requisitos, registro e inicio de clases

Quienes deseen postularse deben contar con resultado de las pruebas ICFES, diploma o acta de grado de bachiller y diligenciar el formulario de preinscripción dispuesto por la Secretaría de Educación. Una vez admitidos, los estudiantes completarán el proceso de matrícula para iniciar clases en octubre

Impacto para el Archipiélago

La posibilidad de estudiar sin salir de la isla reduce barreras económicas y logísticas, y a la vez impulsa perfiles profesionales conectados con la realidad local: desde la creatividad escénica que nutre el sector cultural y turístico, hasta la gestión ambiental necesaria para proteger ecosistemas frágiles y la salud pública. Con talento formado en casa, la isla gana en empleabilidad, pertinencia y retención de jóvenes, fortaleciendo la diversificación económica y la identidad cultural. 

Próximos pasos para quienes aplican

La recomendación es reunir documentos, completar la preinscripción y estar atentos a las fechas de matrícula que comunicará la Secretaría. La invitación de la entidad es clara: “aprovechar una oportunidad de crecimiento académico sin costo y con pertinencia local”. 

Noticias relacionadas