Cumbre de Emprendimiento e Innovación cerró el Mes de la Juventud
La Gran Cumbre de Emprendimiento e Innovación clausuró con éxito la agenda del Mes de la Juventud en el Centro/Casa de la Cultura de North End, convocando a decenas de jóvenes con vocación emprendedora para transformar ideas en proyectos reales. La jornada combinó espacios formativos, asesorías y una feria de productos creados por emprendedores locales, consolidando un ecosistema que favorece la innovación y la conexión entre pares y mentores.
Talleres para potenciar negocios emergentes
El programa incluyó talleres y consultorías en marketing digital, finanzas, pitch de negocio e inteligencia artificial, con enfoque práctico para el diseño de propuestas de valor, validación de clientes y proyecciones financieras iniciales. Además, se habilitó una franja académica en la que panelistas invitados compartieron su trayectoria, aprendizajes y errores comunes al emprender, ofreciendo rutas concretas para pasar del prototipo a la venta y para preparar a los equipos ante la búsqueda de aliados o inversión temprana.
Feria, redes y primeras ventas
La feria de cierre permitió a los asistentes exhibir prototipos, líneas de producto y servicios creativos, recibir retroalimentación de expertos y explorar alianzas entre emprendimientos complementarios (desde oferta gastronómica y textil hasta soluciones tecnológicas). Este formato “aprender–mostrar–conectar” fortaleció habilidades de comunicación comercial, negociación y diseño de experiencias para clientes, impulsando las primeras ventas y acuerdos de cooperación entre emprendimientos juveniles.
Acompañamiento institucional continuo
Desde la Secretaría de Juventud se reiteró el compromiso de sostener el acompañamiento técnico y las conexiones del ecosistema —academia, sector público, gremios y empresas— para que las iniciativas no se queden en la inspiración de un evento, sino que evolucionen hacia negocios sostenibles con impacto en empleo e ingresos locales. El mensaje a la comunidad juvenil fue claro: existen rutas, herramientas y aliados para convertir las ideas en proyectos concretos y escalables en el Archipiélago.
Próximos pasos para el ecosistema
El cierre de la cumbre deja una hoja de ruta: círculos de mentoría, laboratorios de prototipado, clínicas de pitch y ruedas de negocio sectoriales. En conjunto, estas acciones apuntan a consolidar una cultura emprendedora que diversifique la economía insular y fortalezca la autosuficiencia productiva, con la juventud como protagonista.



