McBean Lagoon cumple 30 años: conservación, educación y ordenamiento para el futuro

McBean Lagoon cumple 30 años: conservación, educación y ordenamiento para el futuro
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Un símbolo de la biodiversidad insular

El Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon celebró su trigésimo aniversario el 13 de septiembre, reafirmando su papel como joya ambiental del Archipiélago. Ubicado en Providencia y Santa Catalina, el área protegida —de 1.613 hectáreas— es el único espacio oceánico del Caribe colombiano bajo figura de parque nacional y referencia de buen manejo y conservación. En la conmemoración, exdirectivos y el equipo de guardaparques destacaron el valor paisajístico, la riqueza de ecosistemas y la dimensión cultural que lo sostienen como emblema de protección ambiental. 

Tres décadas de gestión y trabajo comunitario

La fecha fue ocasión para agradecer el soporte de comunidades raizales y aliados que, junto con el equipo del parque, han consolidado acciones continuas de mantenimiento, control, educación ambiental y restauración ecológica. Entre las labores recientes figuran adecuaciones en la sede administrativa y mejoras provisionales en Crab Cay —uno de los atractivos más visitados— con el fin de ordenar flujos de visitantes y reducir presiones sobre hábitats sensibles. 

Restauración de manglares y economía azul local

Un frente prioritario para 2025–2026 es la recuperación de manglares mediante un convenio con el Banco de la República y Parques Nacionales Naturales: remoción de material orgánico acumulado, apertura de canales para desalinizar microhábitats y la siembra proyectada de 12.152 plántulas, con una meta inicial de seis hectáreas. Las mediciones de campo orientan la creación de “núcleos” ligeramente elevados para aumentar la supervivencia de las plántulas en sustratos salinizados. Estas acciones buscan acelerar la resiliencia del bosque de mangle, clave para proteger costa, fauna y medios de vida locales. 

Educación ambiental como eje transversal

El parque ha intensificado visitas guiadas a viveros de manglar y de especies de bosque seco, en coordinación con instituciones educativas, alcaldía y organizaciones locales. Además, acompaña la implementación de una huerta escolar en la I.E. María Inmaculada, integrando ciencia ciudadana y conocimiento tradicional como base para la apropiación social del territorio. 

Ordenamiento ecoturístico y gobernanza

En paralelo, el equipo avanza en el cierre del Plan de Ordenamiento Ecoturístico (POE), con apoyo de Fontur y Fiducoldex. La hoja de ruta —que irá a consulta comunitaria— revisará atractivos, capacidad de carga y zonificaciones, y se articula con gestiones de concesión marítima del muelle de Crab Cay para mejorar infraestructura y control operativo. El objetivo: un turismo responsable que mantenga el equilibrio entre disfrute y conservación en el largo plazo. 

Noticias relacionadas