El director de Jorge Márquez enfatizó que la piratería no solo afecta a las compañías legales, sino que también representa el riesgo de seguridad de datos y protección integral de los usuarios
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conactel) de Venezuela ha anunciado el martes la activación del nuevo uso tecnológico para la automatización y la lucha contra la piratería digital más efectiva.
En la publicación de Instagram, la institución explicó que esta herramienta fue diseñada para “acelerar significativamente la ejecución de medidas, ofreciendo ventajas clave, como el tiempo de ahorro de tiempo en la administración de los bloques, el monitoreo real de las amenazas web, la creación de informes métricos y actuales y la base de información centralizada de la información del ISP (acrónimo en inglés) como servicios de Internet).
“Esta innovación representa un salto significativo en la estrategia de Conatell al centralizar la información, acelerar el proceso y proporcionar datos valiosos para purificar la lucha contra este látigo, lo que afecta a la industria nacional”, agregó la entidad sin la oferta de más detalles.
El director de Conatela, Jorge Márquez, abrió una segunda reunión de alto nivel el martes con una lucha contra la piratería digital, enfatizando que este látigo no solo se ve afectado por la compañía legítima del país, sino que también es el riesgo de seguridad de datos y la “seguridad integral” de los usuarios, convirtiéndose en un “problema estatal”. “
“¿Cómo invertir si tenemos empresas ilegales que desean hacer su trabajo, no pagan impuestos que no crean empleo y que ingresan ilegalmente a nuestros países sin pedirle permiso a nadie?” Preguntó Márquez, citado en un comunicado de prensa.
El funcionario declaró que, después de establecer un protocolo para informar sitios web maliciosos en octubre del año pasado, “lograron bloquear más de 300 portales que operan fuera de la ley”.
“Tenemos resultados, sí, pero también tenemos que hacer. No podemos estar satisfechos con lo que hemos hecho, no podemos ser para nuestras empresas, nuestros usuarios y para nuestro país”, agregó.



