Luis Abinader lidiará con Marc Ruz una crisis en Haití en la asamblea de la ONU

Luis Abinader lidiará con Marc Ruz una crisis en Haití en la asamblea de la ONU
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Fotografía de archivo del Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader (D) y el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en Santo Domingo (República Dominicana). Efecto/ Orlando Barría

Santo Domingo (efecto) .- El presidente dominicano Luis Abinader, reveló el lunes que se reuniría con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marc Rubio, la próxima semana para tratar la crisis en Haití, dentro de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El gobernante dijo que hablaría con Rubio sobre la “nueva visión” que la administración de Donald Trump tiene acerca de enfrentar la situación de inseguridad y trastornos de todos los mandamientos de las actividades de Hait debido a bandas armadas.

“Vamos a la ONU y, obviamente, lidiaremos con la nueva visión del gobierno de los Estados Unidos sobre cómo lidiar con la situación (en Haití), celebraremos reuniones bilaterales, incluso les preguntaremos (Estados Unidos)”, dijo los medios de comunicación el lunes con los medios en el Palacio Nacional.

Recordó que para la República Dominicana, el tema haitiano fue “fundamentalmente” en su política exterior.

“No podemos estar ausentes de estas discusiones en Nueva York, durante la Asamblea de las Naciones Unidas”, agregó.

En mayo pasado, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, sugirió que la organización de los estados de EE. UU. (OA) juega un papel “más importante” en Haití, donde admitió haber llevado al país a una pandilla criminal.

Fotografía de archivo del Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader (D) y el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en Santo Domingo (República Dominicana). Efecto/ Orlando Barría
Estados Unidos propone liderazgo en Haití

Rubio dijo que el gobierno de Trump “listo para desempeñar un papel de liderazgo” en la intervención de OAS en Haití, pero que necesita aceptar a otros socios en la región “que están igualmente afectados, si no más, para lo que está sucediendo allí”.

Haití y la República Dominicana dividen la frontera de casi 400 kilómetros, donde este último país eleva la puerta y donde ha enviado a miles de soldados para evitar que las bandas haitianas usen territorio dominicano y luchen contra el comercio de drogas, el comercio de personas y el contrabando, entre otros ilegales.

La semana pasada, el presidente Kenia, William Ruto, informó que una misión de apoyo de seguridad multinacional (MSS) sobre Haití, dirigido por su país y apoya a los Estados Unidos, finaliza su mandato el próximo octubre y le pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que dirigiera la “transición responsable y oportuna”.

En 2023, MSS aprobó el Consejo de Seguridad en respuesta a la solicitud del gobierno de Hait, en medio de la escalada de la violencia en la que tocaron bandas armadas que controlan alrededor del 90 % de la capital y otras áreas del país.

MSS ingresó a la acción de 2024 para apoyar a la Policía Nacional de Haití, y actualmente consta de aproximadamente 1,000 soldados, la mayoría de ellos kenianos.

Sin embargo, según los datos de la ONU, Haití registró un aumento del 24 % en los asesinatos deliberados durante los primeros seis meses del año, alcanzando un total de 4,026 asesinatos. Además, la violencia causó un desplazamiento interno de más de 1.3 millones de personas.

Efusión

Fuente

Noticias relacionadas