El presidente de Argentina, Javier Milei, dice este martes en Asunción (Paraguay). Efe/ Juan Pablo Pino
Asunción (Efes) .- Presidente de Argentina, Javier Milei, dijo el martes en Asunción que “no hay mitad de cambios” o terceras maneras, defendiendo una política de ajuste fiscal y disciplina que se ha aplicado desde el comienzo de su administración, en diciembre de 2023 y creó un nivel creciente de descuento social en su país.
“Es importante comprender que no hay terceros caminos en este camino. Cada opción moderada entre muchas citas es funcional para el sistema decadente que dejamos tanto”, dijo el gobernante, cuando intervino en la inauguración de la Conferencia Política Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.
Milei, quien llegó a este evento con su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina Milei, indicó que los Argentinos ya habían intentado “cambiar gradualmente en el pasado, creando concesiones”, pero, en su opinión, “esta experiencia falló”.
Javier Milei defiende sus cortes
“Tenemos que aprender. No hay medias cambios o hacemos las reformas profundas que se necesitan, o seguimos siendo a mitad de camino y desaparecemos”, dijo el verdadero líder de la derecha, el día después de enviar la ley del presupuesto en 2026. Con un presupuesto fiscal, pero sin descubrir qué adaptar y en el que promete asignar el 85 % de los costos y el retroceso.

El presidente de Argentina, Javier Milei, dice este martes en Asunción (Paraguay). Efe/ Juan Pablo Pino
Para el presidente argentino, “las terceras formas son inseguras” y, en ese sentido, creía que “cualquier intermedio, por racionalmente que parezca, deja la puerta abierta en el peor pasado”.
; https: //efe.com/economia/2025-09-16/milei-defensa-printi-equilibrio-fiscal-pryyecto-preduvroesto-2026
“Extrañamos mucho”
En cualquier caso, admitió que no “terminaron todo” en su país.
“Todavía tenemos mucho”, dijo, luego defendió que había hecho un “mayor corte fiscal de la historia” cuando, dijo, “todos predijeron una recesión brutal”.


El presidente de Argentina, Javier Milei, dice este martes en Asunción (Paraguay). Efe/ Juan Pablo Pino
El jefe del estado apareció frente a los participantes del Foro Conservador al comienzo de la visita a Paraguay, el segundo en este país después del 9 de abril, que incluye una reunión con su colega de Paraguay, Santiago Pedo, su participación en una reunión de jóvenes empresarios y una visita al Congreso, programada para este miércoles.



