Nuevas ofertas académicas del SENA fortalecen el talento en las Islas

Nuevas ofertas académicas del SENA fortalecen el talento en las Islas
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Cursos presenciales y virtuales para desarrollo local

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha abierto nuevas convocatorias de estudio para la población de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con programas gratuitos y adaptados a las necesidades insulares. Silvia Archbold Livingston, Coordinadora Académica de Formación Complementaria, afirmó que estas ofertas buscan consolidar procesos educativos más robustos y alineados con la realidad del Archipiélago.

Para este periodo, se encuentran disponibles cursos en refrigeración, repostería y barismo, especialmente pensados para quienes desean incrementar su competitividad en el sector turístico. También hay opciones en marketing digital dirigidas a operadores turísticos, reconociendo que la innovación tecnológica es una ventaja clave para el crecimiento local.

Formación para sectores estratégicos y gremios tradicionales

Otro de los focos es el fortalecimiento de gremios empíricos, como los trabajadores de la construcción, así como las personas dedicadas al mantenimiento de motores, especialmente motores diésel y fueraborda, y patrones de yate. Estas ofertas responden a demandas específicas que emergen en las comunidades isleñas, donde son frecuentes las actividades marítimas y de servicios que requieren habilidades técnicas especializadas.

El SENA contempla tanto modalidades presenciales como virtuales, dependiendo del tipo de curso. Algunos programas —como inglés— se desarrollan de forma remota mediante la plataforma SofíaPlus, lo que facilita el acceso para quienes no pueden desplazarse continuamente.

Accesibilidad, requisitos y visión de inclusión

Para acceder a estos cursos, los interesados deben presentar cédula y la tarjeta de residente otorgada por la Oficina de Control de Circulación y Residencia (OCCRE), lo que busca garantizar condiciones de legalidad en la población beneficiada.

Silvia Archbold destacó que la demanda en Providencia y Santa Catalina es similar a la de San Andrés, aunque hay matices particulares que justifican adaptar algunas ofertas formativas al contexto isleño. También resaltó que el SENA mantiene firme su compromiso con la inclusión, priorizando la participación de mujeres y hombres por igual, sin desfallecer en el camino hacia metas de mayor cobertura educativa.

Noticias relacionadas