Agricultura insular con sabor ancestral: vuelven los “Semillas de saber y futuro”

Agricultura insular con sabor ancestral: vuelven los “Semillas de saber y futuro”
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Socialización del guandul como cultivo estratégico

Agrosavia, en alianza con la Secretaría de Agricultura y Pesca, presentará el proyecto de rescate y producción del fríjol guandul para el Archipiélago. Esta socialización se llevará a cabo este miércoles a las 2:00 p.m., en el auditorio del Infotep, con el objetivo de fortalecer los saberes ancestrales y promover el futuro agrícola de San Andrés y Providencia. 

Valor nutricional y agroambiental del guandul

El guandul (Cajanus cajan) es una leguminosa arbustiva altamente nutritiva, rica en proteínas y fibra. Adaptada a climas semiáridos, destaca por su resistencia a la sequía y su capacidad de producción: hasta 50 toneladas de forraje verde por hectárea en condiciones favorables. 

Este cultivo no solo se utiliza en alimentación —como sopas, dulces y postres— sino que también ofrece beneficios farmacológicos, contribuye a la recuperación del suelo y funciona como abono verde, reforzando sistemas agrícolas sostenibles. 

Una cita para aprender y participar

La charla está abierta a todos los interesados y busca crear un espacio educativo donde se compartan conocimientos tradicionales y científicos sobre este cultivo ancestral. La asistencia requiere confirmación previa a través del enlace habilitado por los organizadores. 

 

Noticias relacionadas